Destacada Nacional Política

Diputados aprueba DNU y otorga «cheque en blanco» a Milei para nuevo endeudamiento con el FMI

En una sesión exprés y con fuerte respaldo de la oposición, la Cámara de Diputados dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179, permitiendo al Gobierno nacional avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, la medida ha generado preocupación debido a la falta de claridad en los términos del acuerdo, lo que ha sido calificado por la oposición como un «cheque en blanco».

La votación, que culminó con 129 votos a favor y 108 en contra, se llevó a cabo en un contexto de alta tensión política y social, marcado por la reciente represión a manifestantes y la filtración de audios del presidente de la Cámara, Martín Menem.

Apoyos y rechazos

La Libertad Avanza logró el respaldo del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y bloques provinciales, mientras que Unión por la Patria y la izquierda se opusieron al DNU.

Contexto de la sesión

La sesión se desarrolló en un Congreso fuertemente custodiado por las fuerzas de seguridad, y coincidió con la llegada de miles de manifestantes a las inmediaciones del Palacio Legislativo, quienes protestaban contra el ajuste a los jubilados y la represión de la semana anterior.

En una sesión exprés y con fuerte respaldo de la oposición, la Cámara de Diputados dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179, permitiendo al Gobierno nacional avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación, que culminó con 129 votos a favor y 108 en contra, se llevó a cabo en un contexto de alta tensión política y social, marcado por la reciente represión a manifestantes. 

Abstenciones clave

La votación se caracterizó por seis abstenciones significativas:

  • Emilio Monzó
  • Agost Carreño
  • Florencio Randazzo
  • Nicolás Massot (todos del bloque Encuentro Federal)
  • Lourdes Arrieta (diputada libertaria expulsada del bloque oficialista)
  • Martín Tetaz (UCR)

Apoyos y rechazos

La Libertad Avanza logró el respaldo del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y bloques provinciales, mientras que Unión por la Patria y la izquierda se opusieron al DNU. Destaca la cohesión de Unión por la Patria, influenciada por un comunicado del PJ y gestiones de Cristina Kirchner.

Contexto de la sesión

La sesión se desarrolló en un Congreso fuertemente custodiado por las fuerzas de seguridad, y coincidió con la llegada de miles de manifestantes a las inmediaciones del Palacio Legislativo, quienes protestaban contra el ajuste a los jubilados y la represión de la semana anterior.

Implicaciones del DNU

La aprobación del DNU habilita al Gobierno a negociar un nuevo programa con el FMI, lo que implica la posibilidad de obtener nuevos créditos y refinanciar la deuda existente.

Detalles adicionales

  • Se notó la ausencia de los diputados catamarqueños que responden a Raúl Jalil.
  • El contexto de la filtración de audios del presidente de la Cámara, Martín Menem, añadió tensión al ambiente legislativo.

Puntos clave:

  • Falta de detalles:
    • El DNU aprobado no especifica el monto del nuevo endeudamiento.
    • Tampoco se detallan las tasas de interés que se aplicarán a la deuda.
    • Esta falta de transparencia ha generado críticas y preocupación sobre el impacto futuro en la economía del país.
  • Apoyos y rechazos:
    • La Libertad Avanza obtuvo el respaldo de sectores de la oposición, como el PRO, la Coalición Cívica y la UCR.
    • Unión por la Patria y la izquierda se opusieron al DNU, argumentando la falta de garantías y el riesgo de un mayor endeudamiento.
  • Contexto de la sesión:
    • La sesión se llevó a cabo en un ambiente de alta tensión política y social.
    • Manifestaciones en las afueras del Congreso expresaron el rechazo al ajuste y al endeudamiento.
  • Implicaciones:
    • La aprobación del DNU le permite al gobierno comenzar las negociaciones con el FMI, pero sin límites claros en cuanto al monto y a las tasas de intereses.

Reacciones:

  • La oposición ha criticado la falta de transparencia del acuerdo, calificándolo como un «cheque en blanco» que compromete el futuro del país.
  • Desde el oficialismo se argumenta que este acuerdo es necesario para poder estabilizar la economía.

Noticias relacionadas

Cristina Kirchner contra Georgieva: «El cambio que que ustedes celebran, nos arruinó»

Editora

Un exdirector del FMI le pegó a Georgieva por meterse en la disputa electoral de Argentina

Editora

Alejandro Vanoli, sobre las declaraciones de Georgieva: «Desnudaron que es un crédito político»

Editora
Cargando .....