A través de una extensa carta publicada en redes sociales, ratificó que no se postulará en las próximas elecciones y le apuntó a la Justicia: “No voy a entrar en el juego perverso para que dicten un fallo inhabilitándome”. Sin nombres propios, mantiene el hermetismo sobre la eventual bendición del postulante presidencial.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ratificó este martes que no será candidata en las próximas elecciones, y explicó que la decisión está relacionada con una eventual maniobra de la Justicia para “proscribir al peronismo”.
Por medio de una misiva que publicó en redes sociales, la vicepresidenta hizo un raconto de la crisis financiera que atraviesa el país, a partir del “endeudamiento” contraído por Mauricio Macri, a la vez que calificó el retorno del FMI al país como la punta de iceberg para la “disparada del proceso inflacionario sin control en la Argentina”.
“Una parte importante de la ciudadanía no se siente representada ni contenidas sus aspiraciones, en una Democracia que se perdió en lo económico, degradó en lo social y ha comenzado a romperse en lo político e institucional”, alertó la expresidenta.
A los compañeros y compañeras.https://t.co/5208R77tsK
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 16, 2023
Con una categórica crítica a la gestión de Alberto Fernández, sostuvo que entró en crisis “el paradigma peronista de la movilidad social ascendente”. Al respecto, analizó: “Por primera vez en la Argentina observamos cómo convive un bajo índice de desocupación (6,3 %) con un alto nivel pobreza (40 %). Encontramos trabajadores en relación de dependencia que son pobres y el surgimiento de una sociedad dual, donde una parte accede a todos los bienes y servicios y la otra, mayoritaria, ve notablemente reducidas sus posibilidades de progreso o, directamente, carece de ellas”.
En otro pasaje de la carta, la exmandataria recordó el intento de asesinato en su contra, al poner de manifiesto que “los fantasmas del pasado han vuelto a la realidad política argentina”.
Sobre este punto, enfocó sus cuestionamientos en el rol del Poder Judicial y la condena dictada en su contra, en el marco de la causa Vialidad, que le prohíbe ocupar cargos públicos.
“No se trata sólo de la proscripción de una persona, sino del peronismo”, retrucó, para reiterar que su nombre no aparecerá en ninguna boleta electoral: “No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal”.
La exjefa de Estado explicó que la decisión de no postularse se halla relacionada con lo que sucedió días atrás cuando la Corte Suprema suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan, respectivamente.
“No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral. Los hechos recientes me han dado la razón”, puntualizó.
Y fue más allá: “Debemos ser inteligentes para salir de este laberinto y romper la trampa a la cual nos quieren llevar, que tengamos una candidatura prohibida por el Partido Judicial”.
Así las cosas, consideró “imprescindible la construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y las argentinas”.
Fuente: ANDigital