China ha lanzado este lunes una dura acusación contra Estados Unidos, tildando su política arancelaria de «unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica». La reacción de Pekín se produce después de que el expresidente estadounidense Donald Trump anunciara la semana pasada la imposición de aranceles recíprocos masivos, elevando significativamente las tasas impuestas al gigante asiático hasta un 54%.
«Poner a ‘EE.UU. primero’ por encima de las reglas internacionales es un acto típico de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica», declaró enfáticamente Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, durante una rueda de prensa.
El vocero de la Cancillería china advirtió que las nuevas tarifas estadounidenses «dañan la estabilidad de la producción global y la cadena de suministro», además de «impactar seriamente la recuperación económica mundial». En un tono firme, Lin Jian sentenció: «La presión y las amenazas no son la forma de tratar con China. China salvaguardará firmemente sus legítimos derechos e intereses».
La medida de Trump, anunciada en un evento que denominó el «Día de la Liberación» de EE.UU., elevó las tasas arancelarias a China hasta el 54%, sumándose a un arancel preexistente del 20%. Esta acción no tardó en recibir una respuesta por parte del gobierno chino, que anunció la imposición de aranceles adicionales del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos a partir del próximo 10 de abril.
La escalada de tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo ha provocado un desplome generalizado en los mercados financieros globales. En Asia, las bolsas registraron sus peores cifras en años. Hong Kong experimentó un desplome del 12%, su mayor caída en 16 años, mientras que Taipéi cayó más de un 9% y Tokio un 7%. El índice Nikkei sufrió un retroceso de casi el 10%.
La onda expansiva de la crisis bursátil asiática se trasladó rápidamente a Europa. Tras la apertura de los mercados, la bolsa de Fráncfort se desplomó un 10%, mientras que los principales índices bursátiles de Francia, Bélgica, Austria, Alemania, Polonia, Países Bajos, Suiza y Suecia registraron caídas cercanas al 6%.
La confrontación arancelaria entre Washington y Pekín genera una profunda incertidumbre sobre el futuro del comercio internacional y la estabilidad económica global. Las declaraciones de China dejan claro que no cederá ante la presión estadounidense, lo que anticipa una prolongada y tensa disputa comercial con consecuencias aún impredecibles para la economía mundial.