Según estadísticas de la Corte Suprema chilena, mil 396 se mantuvieron en prisión preventiva a solicitud del Ministerio Público.
El Poder Judicial de Chile informó en un nuevo balance que más de 26 mil personas han sido detenidas desde el 18 de octubre anterior, cuando iniciaron las protestas sociales, hasta el pasado 11 de noviembre.
De acuerdo con cifras de la Corte Suprema de Justicia, hasta el 11 de noviembre 26 mil 126 personas habían sido sujetas a un control de detención a nivel nacional, ocho mil 664 de ellas en la Región Metropolitana.
#Chile aquí Asamblea Constituyente huyendo del #AcuerdoPorLaPaz y la #ConvenciónConstituyente con veto del #33porciento #NuevaConstitucionParaChile#Valparaíso #FFEE #ChileDespertó #PicoEnElOjo #BuenViernes pic.twitter.com/Itx0cjj4hM
— Gobierno Incapaz (@kilaleo) November 15, 2019
Según el organismo, mil 396 se mantuvieron en prisión preventiva a solicitud del Ministerio Público. Un 4.2 por ciento del total de los arrestos, es decir, mil 108, fueron declarados como ilegales por los tribunales.
El Ministerio Público hizo entrega de mil 716 peticiones de prisión preventiva a nivel nacional, sin embargo, los tribunales concedieron mil 396, el 81.3 por ciento de las peticiones hechas por la Fiscalía durante el periodo del 18 de octubre al 11 de noviembre.
Los chilenos comenzaron sus protestas, las cuales han dejado a la fecha un saldo de 22 personas muertas, en octubre en rechazo al incremento de las tarifas del metro en la Región Metropolitana.
URGENTE | URGENTE
Madres desesperadas preguntando por sus hijos en las puertas de la 14° COMISARIA SAN BERNARDO.
Dirección O HIGGINS 326
Carabineros se ríen y garabatean a las personas que llegan a preguntar por los más de 50 detenidos. (00:54)#RenunciaRozas pic.twitter.com/SESW1OAd3H— PIENSA.PRENSA (@PiensaPrensa) November 15, 2019
Las movilizaciones crecieron y las demandas económicas y sociales escalaron hasta demandar la renuncia del presidente Sebastián Piñera y exigir una Asamblea Constituyente que renueve la Carta Magna vigente aprobada durante el gobierno del dictador Augusto Pinochet (1973-1990).
En estos momentos hay MILES de personas detenidas, golpeadas, y en alguno casos mutilados. Al interior de distintas comisarías a lo largo de Chile.#RenunciaPiñera #RenunciaRozas
No a la IMPUNIDAD !! cada uno de los agentes de estado -que violaron los DDHH- deben ir a la cárcel pic.twitter.com/JquVILCtRt— PIENSA.PRENSA (@PiensaPrensa) November 15, 2019
El Parlamento chileno aprobó la realización de un plebiscito para que la población se pronuncie sobre la necesidad de una nueva Constitución.