Destacada Política

Policías, retirados y familiares lideraron un ruidoso reclamo salarial en parte del Conurbano

La protesta fue por mejoras salariales, aumentos en las horas CORES y bonificaciones. Las manifestaciones se hicieron oír en algunos distritos del Conurbano sur y en La Plata.


Una ruidosa protesta encabezaron este lunes policías en actividades, retirados y familiares en reclamo de mejoras salariales, bonificaciones e incrementos en las horas CORES, en el marco de la pandemia por coronavirus que los tiene “en la primera línea de fuego”, como ellos mismos expusieron.

El reclamo se hizo oír en algunos distritos del Conurbano bonaerense sur, como Lomas de Zamora, Almirante Brown, Lanús, Quilmes, Florencio Varela y Quilmes, y tuvo tal vez su epicentro en La Plata, donde un grupo se concentró frente el Ministerio de Seguridad, que conduce Sergio Berni, en calle, entre 51 y 53.

Allí además entregaron un petitorio a las autoridades que consta de 8 puntos, entre los que se destaca la exigencia de que no haya ninguna represalia ni sanciones contra el personal que participó de las convocatorias que catalogaron de “pacíficas”; y el incremento del 56 % para los subescalafones Comando y General del haber líquido, lo cual implica incremento no sólo del sueldo básico sino también de otras bonificaciones y que sea incorporado al sueldo.

Misma metodología piden para el Subescalafón Administrativo, Técnico y Profesional y Servicios Generales, aunque con aumento del 64 %, e incremento de la hora compensación de recargo de servicio (CORES) a $ 189, junto a la no obligatoriedad de dicha compensación, y el pago del servicio de policía adicional (POLAD) “en tiempo y forma”.

Exigen, asimismo, la provisión del uniforme y equipo de trabajo, y aumento del decreto 1315 (de mantenimiento de uniforme) a $ 3.800; derecho a la vivienda digna con planes especiales para el personal policial, y la no obligatoriedad de la elección de la obra social IOMA.

De acuerdo a información suministrada por agentes, un oficial que no hace horas extra cobra unos $ 32.000, a lo que se le suman los descuentan uniforme o vainas, y el reclamo apunta a llevar el básico a $ 60.000.

En Almirante Brown se vivieron momentos de tensión cuando un grupo de manifstantes tomó la DDI de esa ciudad, y al mismo tiempo se realizó una convocatoria de pares de distritos vecinos para sostener y acompañar la iniciativa, e incluso se difundieron supuestos audios de altos mandos de la Estación de la Policía Departamental Brown advirtiendo sobre la presencia de efectivos bajo su mando en protesta.  (ANDigital)

La política mete la cola

En el Gobierno provincial evalúan que el reclamo es mayoritariamente salarial y esperan a que se encarrile con los anuncios que se harán esta semana en el marco del Plan Integral de Seguridad. Pero saben que la política no perderá la oportunidad de pescar en río revuelto.

Algunos opositores como el ex ministro de Seguridad durante el gobierno de María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, ya salieron a hacer declaraciones públicas. Ignorando los datos sobre el crecimiento del delito en la provincia durante sus cuatro años de mandato, que surge del estudio que realizó el Ministerio Público Fiscal de la Provincia que todavía encabeza el vidalista Julio Conte Grand, puso el acento en intentar ganarse a los descontentos recordando los chalecos antibalas que compró durante su gestión.

En paralelo, Elisa Carrió volvió con sus discursos apocalípticos a la televisión, donde aprovechó el contexto para prometer una «resistencia nacional» al «golpe que Cristina Kirchner lleva adelante contra Alberto Fernández» y a encomendarle a la Corte Suprema que resuelva la situación.

Más allá de los adelantados, sin dar la cara, crecen las operaciones de inteligencia que buscan aprovechar el conflicto para incluirlo en sus planes de desestabilización del gobierno de Alberto Fernández y del debilitamiento de la figura de Axel Kicillof en la provincia. Son varios los funcionarios que recuerdan la coincidencia con la ofensiva mediática alrededor de las tomas de tierras en la provincia, y los que toman nota de que en medio de los reclamos policiales surgió otra convocatoria opositora al obelisco para este domingo.

También se levantan apuestas sobre cómo afectarán las protestas a la ya discutida posición del ministro de Seguridad Sergio Berni, envuelto en sonoras discusiones internas con funcionarios nacionales y locales. En el Gobierno provincial toman nota de que aún no surgió un reclamo sobre su figura, pero saben que el partido recién empieza.

Noticias relacionadas

Berni denunció una «campaña masiva» en redes sociales para incitar robos

Editora

La abogada Carreras denunció la agresión a Sergio Berni: «Esto no fue casual ni espontáneo»

Editora

Leopoldo Moreau: “Es muy grave lo que ocurrió tanto con el colectivero asesinado, como el ataque a Sergio Berni”.

Editora

Deja un comentario