Gobernadores de Unión por la Patria (UP) salieron en las últimas horas a expresar su respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la Corte Suprema dejara firme la condena que la inhabilita de por vida para ejercer cargos públicos. Los mandatarios denunciaron una clara «proscripción» de la dirigente más representativa del campo nacional y popular y advirtieron sobre las consecuencias institucionales de la decisión judicial.
Los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) manifestaron su preocupación ante lo que consideraron un fallo político disfrazado de resolución judicial.
Kicillof: “Una auténtica infamia”
El gobernador bonaerense fue uno de los primeros en reaccionar. A través de un comunicado, calificó la resolución judicial como un «final anunciado» en una larga serie de ataques contra el peronismo. “Se trata de una auténtica infamia. Una vendetta judicial sin apego a la verdad ni a la justicia. No investigaron hechos, ejecutaron un plan”, afirmó. Para Kicillof, tanto el gobierno de Mauricio Macri como el de Javier Milei son responsables de un accionar que busca «disciplinar a la dirigencia política y garantizar privilegios económicos».
Hoy condenan a @CFKArgentina, un final anunciado tras años de perversa persecución política, mediática y judicial. Esta condena termina de consagrar una auténtica infamia. Se trata de un nuevo capítulo en la larga historia de ataques al peronismo y a quienes, como ella, se…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 10, 2025
Ziliotto: “Una condena que responde a tiempos electorales”
El pampeano Sergio Ziliotto, por su parte, difundió un comunicado del PJ La Pampa en el que sostuvo que el fallo de la Corte es “una mera formalidad procesal”. Cuestionó la sincronización entre los fallos judiciales y los calendarios electorales, y apuntó contra una «connivencia evidente» entre jueces, fiscales y el poder político y mediático. “Las diferencias políticas deben resolverse en las urnas, no en los tribunales”, sentenció.
CUANDO QUIEN JUZGA Y CONDENA NO ES EL PODER JUDICIAL pic.twitter.com/3Zj2DtNBbZ
— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) June 10, 2025
Melella: “Limitar su candidatura es limitar el derecho del pueblo”
El fueguino Gustavo Melella remarcó el impacto institucional del fallo. “Cristina Fernández de Kirchner no es solo una referente política: representa una etapa de ampliación de derechos. Impedir su candidatura es limitar el derecho de millones a elegir libremente”, aseguró. En su mensaje, llamó a preservar los valores republicanos y el respeto a la voluntad popular.
Impedir su candidatura no afecta solo a una persona: es limitar el derecho de millones de compatriotas a elegir libremente, dentro del sistema representativo y democrático que construimos con esfuerzo desde 1983.
No hay democracia plena cuando se restringe la voluntad popular.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) June 10, 2025
Quintela: “Eliminar al adversario político no es democracia”
Desde La Rioja, Ricardo Quintela se expresó antes incluso de conocerse el fallo, denunciando una “ofensiva judicial y mediática” contra Cristina Kirchner. “No debemos naturalizar que se intente excluir a una dirigente por lo que representa. Eliminar al adversario político no es una forma legítima de construir país”, afirmó con firmeza.
Nuestra solidaridad, acompañamiento y compromiso con @CFKArgentina y con todo el peronismo a lo largo y a lo ancho del país. La justicia está condenando a quien dignificó al pueblo argentino. Frente a este atropello, reafirmamos la voluntad de construir un país con oportunidades,…
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) June 11, 2025
Insfrán: “No van a borrar al peronismo”
El gobernador formoseño Gildo Insfrán fue categórico en su defensa de la expresidenta. “El peronismo no va a desaparecer porque quieran meter presa a quien sea. Esto se enfrenta con unidad, organización y solidaridad”, sostuvo, en un acto partidario.
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) June 11, 2025
Jaldo y Jalil: respaldos inesperados
Los apoyos más sorpresivos llegaron desde Tucumán y Catamarca. Osvaldo Jaldo, cercano a sectores del oficialismo libertario, expresó su apoyo desde su rol como vicepresidente del PJ tucumano. “Es momento de unidad, de dejar diferencias de lado. El peronismo tiene que actuar con responsabilidad y compromiso con el pueblo”, afirmó.
En mi carácter de vicepresidente del Partido Justicialista Distrito Tucumán, quiero expresar mi solidaridad con la expresidenta @CFKArgentina, presidenta del PJ Nacional, en este momento difícil que le toca atravesar, en lo personal y en lo político.
Estamos convencidos de que…
— Osvaldo Jaldo (@OsvaldoJaldo) June 10, 2025
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, también se sumó al respaldo: “Esto trasciende lo jurídico y distorsiona la democracia. Cristina tiene una representatividad incuestionable, y excluirla del juego electoral genera un profundo daño institucional”, advirtió.
La situación que atraviesa Cristina Fernández de Kirchner trasciende lo jurídico y tiene un fuerte impacto institucional: excluye a una de las dirigentes con mayor representatividad del país de la contienda electoral y distorsiona la democracia.
— Raúl Jalil (@RaulJalil_ok) June 10, 2025
Un mensaje político en clave federal
El pronunciamiento de los gobernadores de UP marca un punto de inflexión en la interna peronista. Frente al fallo que consuma la proscripción de Cristina Kirchner, los mandatarios del interior se posicionan como garantes de la defensa institucional y del derecho del pueblo a elegir. Aunque no todos se expresaron aún, la presión hacia una declaración conjunta del Partido Justicialista crece con el correr de las horas.
Con las elecciones legislativas provinciales a menos de dos meses, la reacción del arco político nacional y el nivel de movilización social definirán si este fallo representa un cierre de ciclo o una nueva etapa de resistencia en torno al liderazgo de la dos veces presidenta.