Destacada Nacional Política

Diputados dio media sanción al proyecto que suspende las PASO en 2025

Obtuvo 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones. La norma fue girada al Senado para su sanción definitiva. También se aprobaron proyectos sobre Reiterancia y Juicio en Ausencia. La Libertad Avanza logró sancionar la iniciativa con amplio apoyo de aliados y opositores.

El proyecto, “suspende durante el año 2025 las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral”, y estipula que “para el proceso electoral del año 2025 regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los 10 (diez) días antes de la fecha de la elección general”.

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de reforma política electoral que suspende las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Tras la ajustada búsqueda de votos por parte del oficialismo para alcanzar el quórum e iniciar el debate, la iniciativa se aprobó por amplia mayoría: contó con 163 voluntades a favor, 55 en contra y 28 abstenciones.

Impulsada por La Libertad Avanza, la propuesta contó con la adhesión del PRO, Encuentro Federal, el radicalismo y generó posiciones contrapuestas en la Unión por la Patria.

En términos numéricos, desde LLA remarcaron que el ahorro económico de suspender las PASO, será de 150 millones de dólares.

Por el contrario, el kirchnerismo y la izquierda condenaron la discusión de un tema “alejado de las prioridades” de la ciudadanía y reclamaron tratar el Presupuesto 2025, pese a que no fue incluido por el Gobierno en el temario de sesiones extraordinarias.

Tras la aprobación de la reforma electoral, la Cámara baja avanza con el tratamiento de la modificación del Código Penal en materia de reincidencia y reiterancia y cambios en el Juicio en Ausencia del Imputado.

REITERANCIA Y JUICIO EN AUSENCIA

Posteriormente, la Cámara de Diputados también aprobó el proyecto de modificación del Código Penal, Código Procesal Penal Federal y Código Procesal Penal en materia de Reincidencia, Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas. Obtuvo media sanción con 138 votos afirmativos, 94 negativos y 1 abstención.

Según la iniciativa, “se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”.

En oposición a la iniciativa, el diputado Martin Soria (UxP) afirmó que “desde nuestro bloque rechazamos la intención del gobierno nacional ya que no supera el mínimo test de constitucionalidad”. “El dictamen del oficialismo busca que el Poder Ejecutivo pueda encarcelar preventivamente ciudadanos argentinos completamente inocentes”, añadió.

Por último, la Cámara baja le dio media sanción a la modificación al Código Procesal Penal y Código Procesal Federal sobre Juicio en Ausencia del Imputado. Fue aprobado por 147 votos afirmativos, 68 negativos y 9 abstenciones.

En su articulado, la norma estipula que “la ley procesal aplicable contenga disposiciones encaminadas a garantizar que los procesos judiciales avancen incluso cuando el acusado no comparezca ante el tribunal”.

Fuente: ANDigital

Noticias relacionadas

Diputados de Unión por la Patria denunciaron a Milei por el DNU de acuerdo con el FMI

Editora

Según el CEPA, en los primeros meses de 2025 los jubilados perdieron contra la inflación

Editora

El Senado sancionó la ley que suspende las PASO de este año

Editora

Deja un comentario