Un fiscal de la agencia sanitaria brasileña Anvisa interrumpió a los pocos minutos del primer tiempo para notificar a Emiliano Martínez, Cristian Romero, Giovani Lo Celso y Emiliano Buendía, los tres primeros titulares, que el partido no podía seguir porque habían «violado la normativa federal de ingreso al país»
Por Pablo Giuliano, corresponsal en Brasil
El partido que Brasil y Argentina igualaban sin goles en el Arena Corinthians de San Pablo por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022 fue suspendido durante el primer tiempo por la irrupción de funcionarios sanitarios del Gobierno brasileño, que denunció a cuatro futbolistas «albicelestes» por violar la normativa federal de ingreso al país.
Transcurrían cuatro minutos de juego cuando un delegado de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ingresó a la cancha para notificar a los protagonistas que el partido no podía seguir por la disposición tomada este domingo, pasado el mediodía, sobre Emiliano Martínez, Cristian Romero, Giovani Lo Celso y Emiliano Buendía, los tres primeros titulares en el superclásico.
En medio de la confusión por lo sucedido, el seleccionado «albiceleste» se retiró de inmediato al vestuario visitante del Arena Corinthians, lo que provocó la reacción de los 1.500 invitados al estadio, entre los que estaba el embajador argentino, Daniel Scioli.

«Hijos de puta», insultaron los hinchas brasileños en defensa de los jugadores argentinos, víctima de una medida insólita por parte de las autoridades nacionales de Brasil.
¿Qué dijo la Conmebol?
«Por decisión del árbitro del partido, el encuentro organizado por FIFA entre Brasil y Argentina por las Eliminatorias para la Copa del Mundo queda suspendido. El árbitro y el comisario del partido elevarán un informe a la Comisión Disciplinaria de la FIFA, la cual determinará los pasos a seguir. Estos procedimientos se ciñen estrictamente a las reglamentaciones vigentes. Las Eliminatorias son una competición de la FIFA. Todas las decisiones que atañen a su organización y desarrollo son potestad exclusiva de esa institución», aclaró la Conmebol.
os de juego cuando un delegado de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ingresó a la cancha para notificar a los protagonistas que el partido no podía seguir por la disposición tomada este domingo, pasado el mediodía, sobre Emiliano Martínez, Cristian Romero, Giovani Lo Celso y Emiliano Buendía, los tres primeros titulares en el superclásico.
¿De qué se los acusa?
Martínez, Romero, Lo Celso y Buendía fueron denunciados por el incumplimiento de la norma para el ingreso a suelo brasileño, prevista en la Ordenanza Interministerial No. 655, de 2021, que establece que los viajeros extranjeros que hayan pasado por Reino Unido, Sudáfrica, Irlanda del Norte e India en los últimos 14 días no pueden entrar a Brasil.

Anvisa comunicó que los cuatro involucrados debían ponerse en cuarentena y pidió su salida inmediata del país, lo que implicaba que ninguno de ellos pudiera jugar el partido de esta tarde.
Sin embargo, los jugadores abandonaron la concentración en el Airport Marriott Hotel de San Pablo y abordaron el micro rumbo al Arena Corinthians, en una contradicción a lo decidido por los funcionarios nacionales.
La intervención de la FIFA y de la Conmebol fueron decisivas para destrabar el problema con los jugadores que militan en la Premier League inglesa, quienes fueron descubiertos de proporcionar información falsa al ingresar a Brasil.
Las autoridades sanitarias de ese país, luego de constatar esa infracción, comunicaron el hecho a la Policía Federal para que se tomen de inmediato medidas en el ámbito correspondiente.
Los jugadores argentinos declararon que no pasaron por ninguno de esos cuatro países en las últimas dos semanas, lo que fue desmentido por los funcionarios brasileños luego de consultar sus respectivos pasaportes.
Martínez, Lo Celso, Romero y Buendía ingresaron a Brasil el viernes pasado con la delegación argentina procedentes de Venezuela, a donde habían arribado días antes desde Reino Unido, su lugar de residencia actual.
En un comunicado oficial, la agencia sanitaria aseguró que los futbolistas del Aston Villa y Tottenham Hotspur incurrieron en «un notorio incumplimiento de la Ordenanza Interministerial y las normas brasileñas de control de la inmigración».
«Anvisa considera que la situación es un grave riesgo para la salud, por lo que aconsejó a las autoridades sanitarias locales que determinen la cuarentena inmediata de los jugadores, quienes no pueden participar en ninguna actividad y deben ser impedidos de permanecer en territorio brasileño, de conformidad con el art. 11, de la Ley Federal No. 6437/77», dispuso el escrito.
Las conversaciones previas al partido
El caso de los cuatro futbolistas del seleccionado «albiceleste» comenzó el sábado cuando Anvisa inició una investigación sobre las condiciones de ingreso al país y parecía resuelto luego de una reunión de más de tres horas que las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) mantuvieron con dirigentes de la Conmebol y funcionarios del Estado de San Pablo.
El argumento esgrimido para la solución fue que los jugadores estaban incluidos dentro del modelo de burbuja sanitaria de Conmebol aprobado por Brasil para todas las competiciones internacionales, aunque esa situación fue desconocida por Anvisa, órgano del Gobierno federal de Jair Bolsonaro, que acusó a los futbolistas haber mentido al ingresar al aeropuerto de Guarulhos desde Caracas.
Los medios brasileños hablan de «vergüenza mundial» y le apuntan a los cuatro argentinos
Los principales medios de Brasil calificaron como una «vergüenza mundial» la suspensión del partido contra Argentina pero, a la vez, apuntaron contra los cuatro argentinos que «mintieron» en la declaración jurada.
El portal deportivo Lance puso en su portada «Vergüenza mundial»: Conmebol suspende el partido y cuatro jugadores argentinos violaron leyes sanitarias».
Las Eliminatorias para la Copa del Mundo es una competición de la FIFA. Todas las decisiones que atañen a su organización y desarrollo son potestad exclusiva de esa institución.
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 5, 2021
En esta línea, Globo Esporte también utilizó el título de «Vergüenza mundial» pero luego se pregunta: «si los jugadores no tenían autorización para estar en Brasil sin cuarentena ¿Cómo circularon por el hotel y fueron al entrenamiento del viernes?».
El diario Folha de Sao Paulo informó: «Anvisa invade el campo de juego para llevarse a los jugadores argentinos».
Y agregó que Emiliano Martínez, Cristian Romero, Giovani Lo Celso y Emiliano Buendía presentaron una declaración jurada «falsa» y burlaron el aislamiento de catorce días por venir del Reino Unido.

El portal de UOL también puso en primer plano a la Anvisa.
«Anvisa invade el campo para llevarse argentinos y el partido fue suspendido», tituló uno de los portales más visitados de Brasil.
El encuentro entre #Brasil y @Argentina quedó suspendido.
— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) September 5, 2021
«Los cuatro argentinos que vinieron desde Inglaterra, no cumplieron con la cuarentena exigida en el país», ampliaron.
En el mismo portal de UOL, el columnista Diego García fue más provocativo y expresó: «Argentinos mentirosos en la cancha en el mayor escándalo del fútbol en la pandemia».
El Jornal do Brasil publicó: «Anvisa interrumpe partido entre Brasil y Argentina».
Y más abajo subrayó: «Cuatro atletas argentinos brindaron información sanitaria falsa».
AFA manifestó su «profundo malestar» por la suspensión de Brasil-Argentina
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) manifestó hoy a través de un comunicado su «profundo malestar por la suspensión del encuentro entre la selección Argentina y su par de Brasil», en San Pablo, por cuestiones sanitarias que a instancias de las autoridades locales impedían la presencia de cuatro futbolistas argentinos provenientes de Inglaterra: Emiliano Martínez, Emiliano Buendía, Giovani Lo Celso y Cristian Romero.
🎥 Así sonó el himno argentino 🇦🇷 en Brasil 👇pic.twitter.com/XbPCnoXTZT
— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) September 5, 2021
«Al igual que la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), la AFA se encuentra sorprendida por el accionar de Anvisa (organismo sanitario local) una vez iniciado el partido. Cabe señalar que nuestra delegación se encontraba en territorio brasileño desde el día 3 de septiembre a las 8 AM, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios vigentes regulados por la Conmebol para el normal desarrollo de las Eliminatorias», comienza el texto.
«Tras el informe de los oficiales de Conmebol y del árbitro del encuentro (el venezolano Jesús Valenzuela), los antecedentes serán remitidos al órgano competente de FIFA, de conformidad con la reglamentación vigente»; continúa.

«El fútbol no debe vivir esta clase de episodios, que atentan contra el espíritu deportivo de una competencia tan importante», completó el comunicado emitido desde el sitio oficial de AFA.