Deportes Destacada

Guatemala conquistó su segunda medalla y el primer Oro de su historia

El premio más alto de los Juegos Olímpicos para el país centroamericano fue alcanzado por una mujer, Adriana Ruano logró el podio en tiro deportivo.

Dos días que marcaron la historia de Guatemala.

Adriana Ruano se consagró como la primera campeona olímpica de su país, algunas horas después de que su compatriota, Jean Pierre Brol entrara en el podio con la medalla de bronce por el mismo deporte.

El desempeño de Ruano fue brillante, lo que le permitió batir el récord olímpico en una final que la eslovaca Zuzana Rehak estableció en Tokio 2020. La plata fue para Silvana Stanco (Italia) y el bronce, para Penny Smith (Australia).

La guatemalteca logró acertar 45 disparos de 50 intentos. Se puso en cabeza desde el principio, tras ser la única en hacer pleno en la primera tanda de cinco lanzamientos, y ya desde entonces no abandonó el primer puesto de la final.

Antes de París 2024, el único metal para el país centroamericano en unos Juegos Olímpicos era la plata del marchista Erick Barrondo en los 20 kilómetros de la edición de Londres 2012.

La historia de Adriana Ruano es el mejor ejemplo de cómo de las cenizas de un sueño puede nacer otro, pues ella creció soñando con ser gimnasta olímpica.

Ruano competía en gimnasia artística y soñaba con emular a Luisa Fernanda Portocarrero, gimnasta guatemalteca que compitió en Barcelona 1992, pero veinte días antes del Mundial de Tokio 2011 donde debía buscar la clasificación para Londres 2012, le diagnosticaron una grave lesión de columna.

“Nos dijo que si iba a la competición tenía casi un cincuenta por ciento de posibilidades de regresar en silla de ruedas”, aseguró a Olympics.com, la página oficial de los Juegos Olímpicos.

La decisión fue difícil, pero finalmente Ruano no viajó y se quedó con la ilusión. Sin embargo, no bajó los brazos y buscó otros horizontes.

Uno de los mejores amigos de su hermano era el tirador Rodrigo Zachrisson y, al conocer el diagnóstico de Ruano, le sugirió probar este nuevo deporte.

En 2012, Adriana Ruano comenzó a practicar el tiro deportivo, y poco a poco renació su sueño olímpico. El momento decisivo fueron los Juegos de Río 2016, donde fue voluntaria precisamente en el campo de tiro.

En 2020, en Tokio, precisamente la ciudad donde, 10 años antes, debía disputar aquel Mundial de Gimnasia Artística, tuvo su primera participación olímpica.

En París, la ilusión y el trabajo de Ruano, finalmente, conocieron la gloria.

Fuente: TV Pública

Noticias relacionadas

Condenan a 40 años de prisión a exparamilitares por violencia sexual contra mujeres mayas en Guatemala

Editora

La historia detrás de la foto más viral del papa Francisco

Editora

«Todos los días pido la muerte»: Hallan un desgarrador diario en un poblado liberado en Kursk

Editora
Cargando .....