Warning: include_once(/home/w4000458/public_html/wp-content/plugins/wp-super-cache/wp-cache-phase1.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/w4000458/public_html/wp-content/advanced-cache.php on line 22 Warning: include_once(): Failed opening '/home/w4000458/public_html/wp-content/plugins/wp-super-cache/wp-cache-phase1.php' for inclusion (include_path='.:/opt/php7-4/lib/php') in /home/w4000458/public_html/wp-content/advanced-cache.php on line 22 Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the mailchimp-for-wp domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/w4000458/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio pennews se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/w4000458/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/w4000458/public_html/wp-content/themes/pennews/inc/media.php on line 245 Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/w4000458/public_html/wp-content/themes/pennews/inc/media.php on line 245 Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/w4000458/public_html/wp-content/themes/pennews/inc/media.php on line 245 El CELS hizo una presentación ante la CIDH por "hostigamiento y criminalización" contra Milagro Sala - PLAZA DE MAYO | INFO
Destacada Política

El CELS hizo una presentación ante la CIDH por «hostigamiento y criminalización» contra Milagro Sala

En el texto presentado, en organismo hace referencia a que esta situación ocurrió en 2016 y, además, sostiene que la política de gobierno de Jujuy es «limitar el derecho a la propuesta».


El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) hizo una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el «proceso de hostigamiento y criminalización» que padece Milagro Sala y la organización Tupac Amaru. La denuncia hace referencia a que esta situación comenzó en 2016 cuando fue detenida y advirtió que la política del Gobierno de Jujuy «busca desmovilizar y limitar el derecho a la protesta en la provincia».

«Realizamos una presentación contra el Estado argentino por el proceso de hostigamiento y criminalización que vive Sala y la organización Tupac Amaru desde que fue detenida en 2016», informó el CELS. También, en la presentación recolectaron diversas manifestaciones públicas del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

En ese sentido, manifestó que a partir del 10 de diciembre de 2015, «la campaña de desprestigio y estigmatización que recaía sobre ella desde hacía tiempo atrás, dio un giro y pasó a incorporar al sistema judicial provincial». Asimismo, agregaron que «de este modo, se desató una persecución en su contra por la que se le iniciaron diferentes causas penales con el exclusivo fin de asegurar su detención y posterior permanencia en situación de encierro preventivo».

El CELS señaló que Sala se vio sometida a once causas penales y a una causa contravencional, mientras que atravesó seis debates orales y públicos: uno en el fuero federal, cuatro ante la justicia ordinaria y uno en fuero contravencional.

Otras dos causas se encuentran en etapa de investigación, mientras que otras tres fueron elevadas a juicio, remarcó el organismo de derechos humanos y sostuvo que «todo esto, atravesado por campañas y discursos mediáticos que incluyeron a jueces y fiscales involucrados en los procesos en su contra».

Asimismo, señaló que «la persecución, criminalización y hostigamiento» contra Sala «tuvo impacto negativo sobre la organización barrial Tupac Amaru», organización que «vio su personería jurídica suspendida por ejercer su derecho a protestar, sufrió allanamientos, la detención de otros integrantes e incluso debió soportar una intervención dictada por un decreto del propio Gerardo Morales».

En ese sentido, advirtió que eso se produjo «en un contexto de hostigamiento a ella y a sus allegades por parte de las máximas autoridades provinciales», que «generan un constante agravamiento de sus condiciones de detención y en particular de su salud física y psíquica».

En Jujuy, expresó el CELS, en los más de dos mil días de detención de Sala, «se sucedieron diversos episodios de represión y criminalización que tuvieron como blanco no sólo a la organización Tupac Amaru sino a otros movimientos sociales, partidos políticos y sindicatos».

Noticias relacionadas

«Los sectores políticos no hicieron nada por mi», dijo Milagro Sala

Editora

El jueves comenzará una caravana por la libertad de Milagro Sala

Editora

Para el CELS, el acto de Villarruel fue un mensaje político para el Poder Judicial

Editora

Deja un comentario