Entre Ríos

VUELVEN LAS FERIAS DE EMPRENDEDORES A LOS BARRIOS DE CONCORDIA

Con el objetivo de fortalecer y ampliar la presencia de los emprendedores locales en los barrios comenzará a desarrollarse el programa “Concordia Ferias” que abarca la organización de ferias itinerantes en zonas estratégicas de la ciudad de Concordia.

En el marco de las políticas de promoción de la economía social que impulsa el intendente Enrique Cresto, emprendedores y productores locales estarán ofreciendo sus productos todos los miércoles en diferentes barrios como lo hacen eventualmente en las plazas principales de la ciudad: 25 de mayo y Urquiza.

En este sentido, las primeras ferias itinerantes se llevarán a cabo en simultáneo el próximo miércoles 5 de julio de 9 a 14 hs en el Centro de Capacitación Laboral del barrio Pancho Ramírez (Dr. Alda Norte y 2 de abril) y en el Club Defensores del Barrio Nebel (Sobre Av. Castro).

“Comenzaremos a trabajar junto a los emprendedores en la difusión y promoción de sus productos. Más allá de las ferias principales ahora vamos a tener las itinerantes donde nos trasladaremos todos los miércoles a diferentes barrios. Habrá diferentes productos y artículos que los vecinos y vecinas podrán adquirir a un precio económico y ayudarán también potenciar la producción local”, señaló el director de Economía Social, Gabriel Zubizarreta.

A continuación, destacó que “esta decisión fue organizada en conjunto con los sectores de la economía social y con el apoyo del intendente Enrique Cresto y el actual secretario de Desarrollo Social, Jorge Mendieta, fomentando el desarrollo de las políticas inclusivas, sociales y territoriales”, detalló.

TAMBIÉN HABRÁ FERIA EN LA PLAZA 25 DE MAYO

El jueves 6 y el viernes 7 de julio “Concordia Ferias” se trasladará a la Plaza 25 de mayo, de 10 a 19, ofreciendo productos elaborados por productores y emprendedores de nuestra ciudad.

Allí se ofrecerán artesanías, manualidades, productos panificados, dulces, pastas, pescados de río, quesos, verduras, hortalizas, embutidos, y muchos otros productos. Además, para la compra se aceptarán todos los medios de pago efectivo, tarjetas de débito, crédito y Alimentar.

Se sugiere a los vecinos acercarse con bolsa o canasta propia, para colaborar en el cuidado del medio ambiente, evitando el uso de bolsas de nylon desechables.

Por último, habrá un stand informativo sobre el proyecto Concordia Emprende (concordiaemprende.com), la guía online de emprendedores concordienses, en el cual se podrá consultar más información y todos los emprendedores, participen o no en la feria, podrán inscribirse.

Noticias relacionadas

Hay más de 1.500 personas afectadas en Concordia por la crecida del río Uruguay

Editora

Refuerzan acciones en Concordia ante un nuevo pico de la creciente del río Uruguay

Editor

Refuerzan los centros de evacuados por crecidas del río Uruguay en Entre Ríos

Editora

Deja un comentario