El informe epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de la Nación mostró que desde el inicio del brote, a mediados de 2019, los casos estuvieron casi exclusivamente en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires....
Los casos fueron detectados en los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Quilmes, San Martín, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Ezeiza....
El ministro de Salud de la Nación descartó cambios en las recomendaciones por este virus. Además aclaró que el uso de barbijos y alcohol en gel favorece a quienes los venden....
La Provincia de Buenos Aires realizó un informe con los datos importantes para saber la situación actual de los casos, su vigilancia, control y acciones de prevención respecto a ambas enfermedades....
Los casos confirmados están distribuidos en 15 municipios bonaerense. Predominantemente son menores de un año, pero también en niños de 1 a 4 años, y el 80% es de casos que no estaban vacunados o tenían vacunación incompleta....
El objetivo principal es vacunar a bebés de 6 meses en adelante, niñas, niños, jóvenes y adultos menores de 54 años, de manera tal que cuenten con todas las dosis necesarias para estar protegidos contra el sarampión, limitar la transmisión y cuidar también a quienes no pueden recibir la vacuna....
El mayor número de casos confirmados de sarampión corresponden a menores de 1 año, donde también se observa la mayor tasa de incidencia. La circulación del virus del sarampión en la región de las Américas continúa activa, y en lo que va de este año se notificaron más de 6.556......