El gobierno de Lacalle Pou resolvió ampliar el contrato por 20 años más con Puerta del Sur S.A., el concesionario de los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce, y otorgarle también la explotación, administración y operación de seis aeropuertos más en el interior en forma directa, despertando críticas de la oposición y dentro de la coalición de gobierno.
Si bien el gobierno uruguayo había anunciado que preparaba un llamado a licitación para otorgar la concesión de seis aeropuertos en el interior del país, finalmente optó por otorgársela directamente a Puerta del Sur S.A., propiedad del grupo Corporación América, un conglomerado que incluye distintas industrias como la aeroportuaria, agroindustrias, energía e infraestructura, que lidera Eduardo Eurnekian, uno de los empresarios más rico de la Argentina.
Las seis terminales del interior son: aeropuerto internacional de Rivera “presidente general Oscar D. Gestido”; aeropuerto internacional de Salto “Nueva Hespérides”; aeropuerto internacional de Carmelo “Balneario Zagarzazú”; aeropuerto internacional de Durazno “Santa Bernardina”; aeropuerto internacional de Melo; y aeropuerto internacional de Paysandú “brigadier general (aviador) Tydeo Larre Borges”.
Según un comunicado de la propia firma, “a través de la ampliación y modificación” del contrato con Puerta del Sur, “se extiende el plazo de la concesión en relación con el aeropuerto de Carrasco y los aeropuertos del interior por 20 años adicionales desde el 20 de noviembre de 2033 hasta el 20 de noviembre de 2053”.