El economista Juan Valerdi se refirió a las medidas que dispuso el ministro de Economía Sergio Massa, luego que se conociera la inflación del 8,4% en el mes abril y afirmó: “Estas medidas no sirven ni siquiera para moderar la inflación, son muy marginales y no van al choque con las empresas formadoras de precios”. A su vez, adelantó que “muy probablemente” la inflación de mayo esté cerca de un 10%, con un piso del 8%.
Valerdi consideró que las medidas son “muy marginales respecto del corazón de la inflación” y sostuvo que el camino para revertir la suba de precios es enfrentar a los formadores de precios: “Hay que tomar la decisión política de ir al choque que, si no la quiere tomar Alberto, la deberán tomar Massa y Cristina para salvar las elecciones y a los 47 millones de argentinos”. En este sentido, el economista adelantó que la inflación de mayo rondará el 10%, teniendo en cuenta “el arrastre de la movida que hicieron con el dólar ilegal” y el impacto que tendrán los aumentos de las tarifas reguladas como la electricidad y el gas, y el aumento de los combustibles.
El economista explicó que la inflación de Argentina no requiere de medidas técnicas porque es distinta a la inflación del resto de los países de Latinoamérica: “Tiene una discusión implícita muy grande de cuanto le corresponde a los grandes conglomerados monopólicos y cuanto a los trabajadores”, afirmó. En este sentido consideró que esa puja por la distribución del ingreso, el Estado no puede resolverla si no va al choque con los formadores de precios: “Si el gobierno trata de resolver esto con medidas tibias, medidas de franela y de pacto de caballeros, vamos a seguir dándole la oportunidad de que acrecienten su porción de la torta, lo cual desde el punto de vista social y político, es un suicidio”.
Valerdi opinó sobre la candidatura a presidente del ministro de economía Sergio Massa y afirmó: “Es una candidatura que, si seguimos con estos niveles de inflación, está absolutamente condenada al fracaso”. El economista sostuvo que Massa no es su favorito y que está demostrando que “no está dispuesto a tomar las medidas qué hay que tomar para detener el abuso de determinados factores económicos financieros sobre la población”. En este sentido, aseveró: “No creo que la gente se entusiasme con votarlo para presidente”.
Fuente: Radio Caput