Destacada Nacional Política

Multitudinarias marchas en todo el país en el 49º aniversario del golpe de estado

El 49º aniversario del golpe de Estado de 1976 movilizó a miles de personas en todo el país, en una jornada marcada por el recuerdo, la exigencia de justicia y el rechazo a las políticas negacionistas del gobierno actual.

Una multitudinaria movilización colmó las calles de Buenos Aires este lunes, en el 49º aniversario del golpe de Estado de 1976. Organizaciones de Derechos Humanos, referentes políticos, sindicatos y miles de ciudadanos se congregaron en Plaza de Mayo para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia y expresar su rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.

El acto central en Plaza de Mayo estuvo marcado por duras críticas al gobierno de Milei, al que acusaron de «negacionismo» y de intentar desmantelar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Los oradores reivindicaron la cifra de 30.000 desaparecidos y exigieron la preservación de los Espacios para la Memoria y la restitución de la identidad de los nietos y nietas apropiados durante la dictadura.

La marcha, que se extendió desde las 9 de la mañana hasta pasadas las 16:30, tuvo como protagonistas a Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, HIJOS y Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Por primera vez en más de 20 años, todas las organizaciones compartieron escenario, unidas bajo la consigna «contra el fascismo».

Presencia política y sindical

La movilización contó con la participación de importantes figuras políticas, como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el diputado nacional Máximo Kirchner; el dirigente peronista Guillermo Moreno; y el excandidato presidencial Sergio Massa, quien se expresó a través de redes sociales. También se sumaron sindicatos de la CGT, la CTA y ATE, así como representantes del Frente Renovador.

Kicillof, quien marchó junto a las Madres de Plaza de Mayo, criticó el video difundido por el gobierno nacional, al que calificó de «indigno», y reivindicó la cifra de 30.000 desaparecidos.

Unidad contra el negacionismo

El acto central en Plaza de Mayo tuvo como oradora principal a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien leyó un documento consensuado por todas las organizaciones. El texto expresó un fuerte rechazo a las políticas negacionistas del gobierno de Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, y exigió la preservación de los Espacios para la Memoria y la restitución de la identidad de los nietos y nietas apropiados durante la dictadura.

«Hace casi 48 años luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura, la apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo», afirmó Carlotto.

Reivindicación de la memoria y la justicia

La multitudinaria marcha fue un claro mensaje de unidad y resistencia ante los intentos de relativizar los crímenes de la dictadura y desmantelar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Los manifestantes reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad basada en la memoria y la justicia.

Rosario movilizó bajo las banderas de Memoria, Verdad y Justicia

Rosario se movilizó masivamente bajo las consignas de Memoria, Verdad y Justicia, en una de las marchas más multitudinarias de los últimos años. Los miles de participantes expresaron su rechazo a la actitud «reivindicacionista» del gobierno nacional y estimaron que la convocatoria superó las 100 mil personas.

Multitudinaria marcha bajo la lluvia en Córdoba

Decenas de miles de personas se movilizaron en Córdoba, a pesar de la lluvia, en el 49º aniversario del golpe de Estado. Bajo la consigna «frente a la impunidad y la crueldad, la memoria nos une por un país más solidario», la multitudinaria marcha llenó más de diez cuadras en una nueva jornada de lucha y exigencia de justicia. La movilización también fue escenario de un nuevo «camarazo» en reclamo por Pablo Grillo.

Entre Ríos dijo presente en el Día de la Memoria con multitudianarias marchas y actividades culturales

En el marco del 49º aniversario del inicio de la última dictadura cívico-militar en Argentina, miles de entrerrianos se movilizaron en distintas ciudades de la provincia para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y reafirmar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.

La capital entrerriana fue escenario de una multitudinaria marcha que partió desde la Plaza Sáenz Peña, donde se encuentra el monumento a los desaparecidos, y culminó en la Plaza Alvear. Allí, se leyó un documento consensuado por organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y partidos políticos, en el que se repudió el terrorismo de Estado y se exigió justicia para los crímenes cometidos durante la dictadura.

Por su parte, en Concordia, el acto central tuvo lugar en la Plaza Urquiza, precedido por vigilias donde se realizaron intervenciones artísticas y culturales. La jornada principal inició con una concentración frente al mural de Julio Solaga, desde donde partió una marcha hacia la Plaza Urquiza, culminando con un acto frente al Reloj de Sol de las Madres de Plaza de Mayo. La movilización contó con la participación de diversos sectores políticos y gremiales, reafirmando el compromiso de la comunidad con la memoria, la verdad y la justicia.

En otras ciudades de Entre Ríos también se realizaron marchas y actos conmemorativos. En todas las manifestaciones, se destacó la importancia de mantener viva la memoria de los hechos ocurridos durante la dictadura y de seguir luchando por la verdad y la justicia.

Unidad en la diversidad

Por primera vez en más de 20 años, todas las organizaciones de Derechos Humanos compartieron escenario, unidas en su lucha contra el olvido y la impunidad. La presencia de referentes políticos de diversos espacios, como el gobernador Axel Kicillof y el diputado Máximo Kirchner, evidenció la transversalidad del reclamo.


Sin aplicación del protocolo antipiquetes

A pesar de la magnitud de la movilización, no se aplicó el protocolo antipiquetes impulsado por el gobierno nacional. La marcha se desarrolló de manera pacífica, sin incidentes ni enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

 

Noticias relacionadas

Muere el represor Vergez: La obsesión con la esposa de una de sus víctimas y su responsabilidad en la desaparición de Gallego Soto

Editora

El expresidente Bolsonaro será juzgado por intentar un golpe de Estado en Brasil

Editora

A 48 años del día que la dictadura silenció a Rodolfo Walsh

Editora
Cargando .....