La vicepresidenta encabezó el Encuentro Nacional de Jóvenes de la agrupación La Cámpora que se llevó a cabo en el predio de la exEsma. Pidió «refundar un pacto entre el capital y el trabajo».
En ese contexto, señaló que «el peronismo, sí, nuestras ideas, el peronismo, nuestra historia, cobra frente a esta nueva realidad una inusitada vigencia» y sostuvo que «el acuerdo entre el capital y el trabajo con el estado participando en esa regulación para lograr un círculo virtuoso cobra un modelo a escala global».
«¿Qué rol cumple el estado, quién regula, quién conduce, quién establece las reglas: el mercado y las corporaciones, o el estado y la política?», sostuvo que es la discusión en estos tiempos y señaló que «lo que hoy está en disputa es quién controla, quién regula».
Asimismo, manifestó que «es necesario que aquellos que se han pasado denostando al peronismo y que han fugado al exterior PBI enteros en paraísos fiscales se hagan cargo alguna vez de lo que han hecho» y «ayuden a que la Argentina vuelva a reconstruir después de las dos pandemias que pasamos, la pandemia del macrismo y la pandemia del coronavirus».
«Necesitamos urgente una reconstrucción nacional que vuelva a ordenar las grandes coordenadas que teníamos y supimos construir», advirtió y dijo que se trata de «la de un país donde había una movilidad social ascendente».
Fernández de Kirchner expresó que «lo último que nos faltaba probar era un gobierno de empresarios y lo tuvieron» y destacó que «volver a insistir con los mismo me parece de tontos y tontas».
«No podemos dejarnos intermediar más, retomemos la discusión política en serio, porque hemos estado más de un año encerrados en nuestras casas», insistió y dijo que «es necesario volver a la discusión, a la participación, al debate».
Y al cerrar su discurso, señaló que «ahora sí, ahora sí tenemos que hacer el esfuerzo y trabajar en serio, no solo para el 14, sino también para lo que viene, para lo que vendrá, siempre lo hicimos así».