Internacional

Acnur denuncia desplazamiento forzado de indígenas en Colombia

Según Acnur, la vulneración a los derechos humanos de las poblaciones colombianas comenzó el pasado 26 de abril, por esto, reclamó al Estado adoptar «con urgencia» las medidas necesarias para garantizar la protección de Juradó. 


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) denunció el desplazamiento forzado de más de 1.600 indígenas de 10 comunidades wounnan y embera en el municipio de Juradó, noroeste de Colombia, amenazados por grupos armados ilegales.

Acnur indicó en el comunicado: «La emergencia se presenta en el norte del municipio de Juradó, en la frontera de Colombia y Panamá, como consecuencia de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales y su presencia en los territorios indígenas».

La vulneración a los derechos humanos de esas poblaciones comenzó el pasado 26 de abril, según el Acnur, que reclamó al Estado que adopte «con urgencia» las medidas necesarias para garantizar la protección de la población civil de Juradó, en el selvático departamento de Chocó.

El Alto Comisionado denunció que «A la fecha, seis comunidades (914 personas) se encuentran desplazadas y cinco comunidades más están en situación de confinamiento (729 personas). Del total de esta población, 263 son niños y niñas menores de 5 años».

La respuesta de las autoridades locales y nacionales se activó, según Acnur, pero las dificultades de acceso a la región, la persistencia del conflicto y las amenazas complican la entrega de ayuda humanitaria.

La situación de Juradó se suma al incremento del desplazamiento masivo y confinamiento en varias regiones del país. En los primeros tres meses del año, casi 6.000 personas fueron víctimas de desplazamientos masivos y más de 10.700 fueron afectadas por confinamientos en cuatro departamentos, concluyó.

El 5 de mayo, la líder social afrocolombiana Francia Márquez fue víctima de un atentado mientras participaba en una reunión junto con otros líderes sociales en Cauca. Pese a que salió ilesa del ataque, dos miembros de la Unidad Nacional de Protección asignados a su esquema de seguridad resultaron heridos.

Noticias relacionadas

El Supremo de Brasil a un voto de darle la victoria histórica a los indígenas por sus tierras

Editora

Inglaterra le ganó a Colombia y se metió en las semifinales del Mundial

Editora

Encuentran con vida a los 4 niños desaparecidos hace 40 días en la selva en Colombia

Editora

Deja un comentario