La sesión especial convocada por Unión por la Patria (UP) para debatir la prórroga de la moratoria previsional fracasó este miércoles al no alcanzar el quórum necesario en la Cámara de Diputados. La ausencia de legisladores de la UCR, el PRO y La Libertad Avanza impidió el inicio del debate sobre los proyectos presentados.
En una jornada marcada por la movilización de jubilados en todo el país, la sesión especial convocada en la Cámara de Diputados para tratar proyectos relacionados con sus haberes fracasó por falta de quórum. A pesar de la ausencia de debate, las propuestas presentadas por la oposición podrían ser tratadas en comisiones durante el mes de abril.
La Libertad Avanza y otros bloques aliados como el PRO y la UCR no dieron quórum y lograron voltear la sesión especial pedida por el kirchnerismo para tratar los proyectos de ley que planteaban la prórroga de la moratoria jubilatoria y la gratuidad de medicamentos esenciales.
Transcurrida la media hora reglamentaria, solo habían 124 legisladores sentados en sus bancas, cinco menos de los necesarios para dar luz verde a la sesión, que igualmente se desarrolló con expresiones en minoría.
El PRO brilló por su ausencia, mientras que por la UCR solamente se dignaron a bajar al recinto el mendocino Julio Cobos y Natalia Sarapura.
Hay momentos en que queda claro de que lado está cada uno.
Los que se sentaron sumisos a votar a ciegas el acuerdo con el FMI y se borraron a la hora de tratar la moratoria, los remedios y el aumento a jubilados, demostraron que están del lado de los poderosos y lejos del pueblo pic.twitter.com/ioHqwxYhxy— Hugo Yasky (@HugoYasky) March 20, 2025
Detalles de la sesión:
Hay 121 diputados para tratar el bono extraordinario para los jubilados y el plan de pago de deuda previsional. Faltan 8 para el quórum. Los integrantes de LLA, el PRO y la UCR se ausentaron. pic.twitter.com/7r69KA0k0n
— gabyvulcano (@gabyvulcano1) March 19, 2025
- Ausencias clave:
- La totalidad de los diputados de la UCR, el PRO y La Libertad Avanza no se presentaron a la sesión.
- A pesar de haber solicitado la sesión, Unión por la Patria tampoco contó con asistencia perfecta.
- Presencias:
- Además de Unión por la Patria, estuvieron presentes legisladores del Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, y algunos diputados de Encuentro Federal, Innovación Federal y Democracia para Siempre.
- En total, se registraron 124 diputados presentes, faltando 5 para alcanzar el quórum.
- Proyectos en agenda:
- La oposición buscaba debatir cinco proyectos de ley relacionados con la moratoria previsional y la gratuidad de medicamentos esenciales para jubilados.
- Entre los proyectos, se encontraban propuestas de Nicolás del Caño (FIT), Brenda Vargas Matyi (UP) y Leopoldo Moreau (UP) para prorrogar la moratoria previsional por dos años.
- También se encontraban propuestas de Pamela Calletti (Innovación Federal) y Luana Volnovich (UP) sobre la ley 19.032.
- Contexto político:
- La sesión se realizó horas después de la aprobación del DNU sobre el acuerdo con el FMI, lo que generó un clima de alta tensión en el Congreso.
- La diputada radical Gabriela Brouwer de Koning convocó a la comisión de Previsión y seguridad social para el 9 de abril, para tratar los proyectos de esta sesión fallida.
- Implicaciones:
-
- El fracaso de la sesión deja en incertidumbre la prórroga de la moratoria previsional, que vence el 23 de marzo, afectando a miles de personas que dependen de esta herramienta para acceder a la jubilación.
- La falta de dictamen de los proyectos dificulta su aprobación, ya que requerirían dos tercios de los votos de la Cámara.
Hoy los mismos diputados que habilitaron el DNU para tomar MAS DEUDA con el FMI horas después no dieron quorum para tratar la agenda prioritaria de los jubilados. Hay que reconocerles la coherencia. Endeudarse con el FMI y ajustar a los jubilados son dos caras de la misma moneda.
— Itai Hagman (@ItaiHagman) March 19, 2025
-