Educación

El uso del guaraní en zonas rurales

Un estudio sobre el uso del guaraní en zonas rurales identificó que la participación de niños y adolescentes en proyectos de rescate y revalorización del guaraní los posiciona como actores activos en la generación de nuevos usos y significaciones de este idioma.


Un equipo de investigación de la Facultad de Humanidades de la UNNE estudia, desde el año 2001, los usos del guaraní y el castellano en contextos escolares y comunitarios de la provincia de Corrientes.

El enfoque metodológico con el que trabajan es la etnografía y las herramientas fundamentales para la producción de información son la observación participante de las diferentes situaciones comunicativas que tienen lugar en el contexto escolar y/o comunitario.

En una de las varias líneas de trabajo del grupo, en el año 2015 se inició un proyecto para elaboración de materiales didácticos bilingües –guaraní castellano- sobre las hierbas medicinales y sus usos. La iniciativa se lleva a cabo en dos escuelas rurales del Departamento de San Luis del Palmar, (Corrientes), que son la Escuela Nº 784 Paraje Arroyo Pontón y la Escuela Nº 175 Albardón Norte.

Elegir como temática el uso de hierbas medicinales era, en realidad, una forma de abordar un tema de interés comunitario como vía para incluir al idioma guaraní en las prácticas escolares.

Una característica del proceso de elaboración del material didáctico bilingüe es que su contenido fue producido a partir de una investigación realizada en colaboración con niñas, niños y maestras, lo cual supuso la formación de éstos como investigadores nativos de su propia comunidad.

Recientemente se presentaron los primeros resultados de ese proyecto de investigación en el marco del V Simposio Internacional “Encuentros etnográficos con niñas, niños, adolescentes y jóvenes en contextos educativos”, y II Simposio Internacional de Investigaciones cualitativas con participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, realizados en la Facultad de Humanidades de la UNNE.

Las responsables del proyecto son la magíster Carolina Gandulfo, coordinadora del equipo de investigación, la becaria doctoral María Florencia Conde; la profesora Mabel Miranda, directora de la Escuela Nº784 Paraje Arroyo Pontón y la profesora Olga Soto, directora de la Escuela N°175 Paraje Albardón Norte.

Los avances de esta investigación también fueron presentados por la becaria doctoral María Florencia Conde en las “XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores”, de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), realizadas en la ciudad de Mendoza, y el proyecto resultó premiado en el área “Humanidades”.

Primeros resultados

Entre las conclusiones preliminares más relevantes expuestas por las investigadoras, se destaca que el proceso desarrollado para la elaboración de materiales didácticos bilingües –guaraní castellano sobre las hierbas medicinales y sus usos- “permitió identificar que los niños y adolescentes se transformaron en actores de nuevos usos y significaciones del guaraní”.

Dichos usos lingüísticos se presentan como “nuevos” por producirse en situaciones escolares en las cuales no se observaban previamente, según se destacó en el Simposio Internacional, que tuvo la particularidad de la participación de los alumnos de ambos establecimientos escolares como expositores del proyecto que desarrollan en sus escuelas y en su comunidad.

Un primer análisis, referido a los saberes sobre la salud/enfermedad y el lugar del guaraní en la interacción y transmisión de dichos saberes, posibilitaron registrar el conocimiento que los niños y maestras tienen sobre los usos de las hierbas medicinales, las interacciones niños/adultos con respecto a estos conocimientos, las consideraciones sobre cómo se aprende y se enseñan estos conocimientos.

En el proyecto fueron los niños los responsables de diseñar el instrumento de indagación, de seleccionar los informantes claves, de realizar observaciones en el campo, de llevar adelante las entrevistas y analizarlas, de comunicar los resultados y probar los materiales didácticos diseñados por las maestras.

Para el equipo investigador, las actividades desarrolladas en este proceso de producción colectiva de materiales didácticos posicionan a los niños y niñas como agentes de política lingüística en el sentido de ser “hacedores de una posible educación bilingüe” para Corrientes.

Es que las actividades realizadas permitieron que se empiece a hablar en guaraní en las escuelas, donde no había registros de actividad escolar bilingüe, pero también que los chicos hablen del guaraní y sobre el guaraní en sus casas y en la comunidad.

De la prohibición a nuevos usos

En sus inicios, el equipo de investigación coordinado por Gandulfo había formulado la existencia de un discurso de prohibición de guaraní, como una ideología lingüística cuyos aspectos centrales tenían que ver con los ámbitos en los que dicha prohibición se efectiviza: la casa y la escuela, además de estar dirigida particularmente a los niños y niñas.

Considerando que los ámbitos de contacto y usos del guaraní por parte de los niños se dan en espacios intersticiales como el camino entre la casa y la escuela, “la dificultad de visibilizar los usos del guaraní en estos contextos conduce a que muchos niños, maestros y pobladores no quieran, siendo bilingües, reconocerse como tales”.

En esa línea, las investigadoras resaltan que la experiencia de elaboración de materiales bilingües por parte de los mismos niños es una muestra de las posibilidades de visibilización y revalorización del idioma guaraní, en especial en ámbitos donde todavía existe un conocimiento y uso del mismo.

“Entiendo pero no hablo” era una frase común esgrimidas por los chicos con la que se encontraron al inicio del estudio las investigadoras, dirigidas por la profesora Gandulfo, pues muchos tenían conocimiento del guaraní pero decían no hablarlo.
Al respecto, las acciones concretadas permitieron identificar que muchos niños ingresan a la escuela siendo hablantes de guaraní aunque no lo hablan ante los demás.

“Consideramos que los ámbitos creados favorecieron nuevos usos y significaciones del guaraní, pues ahora el guaraní está presente en forma explícita en lugares donde no estaba” señaló María Florencia Conde.

Indicó que la experiencia en dos establecimientos escolares demuestra la importancia de implementar estrategias de educación bilingüe guaraní-castellano.

“Nuestro proyecto tiene como objetivo producir conocimiento local a partir de la formación de los niños y niñas como investigadores nativos, por lo que los reconocemos como agentes productores y reproductores activos de la cultura” finalizó Conde.

Fuente: Argentina Investiga – Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Humanidades

Deja un comentario