Recomendaciones para evitar los contagios

Según el profesional, «hay que minimizar las opciones para que el mosquito pueda criarse».

«El principal criadero del mosquito en la Ciudad de Buenos Aires son los potus en agua, que están en nuestra propia casa, los lugares donde las mascotas toman agua, etc.», dijo.

Asimismo, en relación a las campañas de prevención, sostuvo que «no tiene ningún sentido fumigar, porque no es un mosquito común».

«El aedes aegypti no está asociado a áreas verdes, sino que es un mosquito que está con la gente, en lugares que tienen pequeñas paredes», expresó.

«En general, los barrios de casas bajas como Villa del Parque, Liniers, Parque Avellaneda o Flores pueden ser más propicios para generar los mosquitos», concluyó.

Síntomas del dengue

Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado:

  • Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Otras recomendaciones

Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).

Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.

  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Verter agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.

Prevenir las picaduras del mosquito

  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.