Destacada Política

Aníbal sobre el aporte extraordinario: «Una contribución de poca gente con muchísima plata»

El interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio habló del impuesto extraordinario a las grandes fortunas para morigerar los efectos de la pandemia, que será tratado el próximo martes en el Congreso. «Me encantaría pagarlo» porque, para eso, «tengo que tener 200 millones de mangos», dijo.


El interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Aníbal Fernández, dio algunas precisiones sobre el impuesto extraordinario a las grandes fortunas para morigerar los efectos de la pandemia en la situación económica, que será tratado el próximo martes en el Congreso.

Según el exjefe de Gabinete de Cristina Fernández, no se trata de un impuesto sino de «una contribución, que es para muy poca gente que tiene muchísima plata».

«A mí me preguntan: ‘¿usted lo pagaría?’, y me encantaría, me encantaría porque para pagarlo tengo que tener 200 millones de mangos», dijo.

También Fernández aseguró que «no son empresas sino personas humanas las que están siendo responsables del pago de esa particularidad de tributo».

Sobre la posibilidad de que los afectados por el impuesto se resistan a pagar, Aníbal Fernández descartó esa posibilidad.

«No va a suceder eso, va a haber que pagar y corresponde que así sea. No somos solos en el mundo, está España, el Reino Unido, Alemania, Suiza, Rusia están trabajando con algo similar. No nos vamos a quedar quietos», aseveró.

Bolivia y el regreso del MAS

El dirigente peronista también manifestó «enorme satisfacción» por el regreso del Movimiento al Socialismo (MAS) al gobierno en Bolivia, con la presidencia de Luis Arce, quien juró el domingo pasado.

También lanzó duras críticas al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien el año pasado afirmó que hubo fraude en las elecciones presidenciales de Bolivia, lo que desató una insurrección que acabó con un golpe de Estado que destituyó a Evo Morales.

«Es un ser nefasto (Luis Almagro), ha manchado de muerte a una organización internacional, ha sido el responsable de llevar adelante este esquema con aquellos apátridas bolivianos que decidieron ir por todo, creyendo que con eso alcanzaba para conducir un pueblo», aseveró.

El día del pensamiento nacional

Por otra parte, el exfuncionario de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández también se pronunció sobre el día del pensamiento nacional, en homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Jaureche.

Al ser consultado sobre si Argentina tiene hoy pensadores nacionales, dijo: «de esa calidad creo que no; quedan poquitos que realmente piensen así o que elaboren de sus cabezotas cosas impresionantes».


Fuente: Todos en Cuero – FM La Patriada.

Noticias relacionadas

Presidente Arce llega a Venezuela para homenajear a Hugo Chávez

Editora

Tres rumbos en el eje radical de América Latina

Editora

Ariel Basteiro, embajador en Bolivia: «La Justicia argentina busca encubrir al Gobierno de Macri»

Editora

Deja un comentario