Destacada Economía

En la era Milei se perdieron 180 mil empleos y hay dudas sobre la recuperación

Los datos son oficiales. Además, un estudio de la UNSAM advierte que recién se podrían recuperar en un año y medio, aunque pone la lupa y no descarta que sean puestos más precarios.

En el primer año del Gobierno de Javier Milei se perdieron unos 180 mil empleos y especialistas alertan que a pesar de la recuperación de la actividad económica que se ha registrado en los últimos meses apenas se logró recomponer un 10 por ciento de los puestos de trabajo.

Según dijo Matías Maito, director del centro de Investigación y estudios sobre el mundo del trabajo de la Universidad de San Martín, los 180 mil puestos se perdieron entre finales de 2023 y mediados de 2024, producto de la crisis que atraviesa el país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el desempleo pasó del 5,4% en los primeros tres meses de 2023 al 6,4% en la misma época de 2024, mientas que la tasa de actividad y la de empleo se contrajeron.

“El trabajo está en una situación compleja, porque la crisis de empleo que vive nuestro país y que atravesó entre fines de 2023 y mediados de 2024, en la cual se perdieron puestos de trabajo todos los meses, no se ha recuperado”, dijo Maito en declaraciones a la AM 750.

Para Maito, “la actividad económica comenzó a tener cierta recuperación, se podría decir que se recuperó todo lo que había perdido desde el inicio de la crisis, pero con el empleo no pasó lo mismo”. “Perdimos 180 mil empleos formales y se recuperaron 18 mil. La situación del empleo sigue siendo crítica, difícilmente se recupere en los próximos meses”, sostuvo. O sea que, además de ser leve, la recuperación que se observa es con empleos más precarios.

“Es una tristeza. Lo que está sucediendo es que crecen sectores donde se genera poco empleo, como el sector primario, la minería, el petróleo, las actividades vinculadas al complejo energético. Y un poco el comercio. Pero la industria y la construcción son de los sectores más golpeados, los que más han perdido empleo, y los que menos perspectiva tienen”, sostuvo.

Desde el centro de Maito generaron el Índice Predictivo del Empleo (IPE), con el objetivo de adelantarse a la evolución del mercado laboral y “marca que en los próximos meses ese ritmo lento se va a mantener y va a seguir en niveles cercanos a cero para la creación de puestos de trabajo”.

De mantenerse esta tendencia, no alcanzará todo el año para recuperar los empleos que se perdieron, por lo que recién en el primer semestre del 2026 se podría volver a los niveles de empleo previo a 2023.

Fuente: Radio am 750

Noticias relacionadas

El FMI le exigiría a Milei aumentar la edad jubilatoria a cambio de un nuevo crédito millonario

Editora

Combatientes de Malvinas presentan denuncia penal contra Milei por traición a la Patria

Editora

Trump impone arancel del 10% a Argentina: Milei celebra la medida, pero expertos advierten sobre impacto económico

Editora
Cargando .....