Destacada Economía

El Gobierno autorizó aumentos mensuales en tarifas de TV, telefonía e internet

Las subas, de 4,5 % cada mes de aquí a fin de año, fueron autorizadas por el Gobierno.Los argumentos obedecen al “contexto económico y dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”.

El Gobierno autorizó este martes nuevos aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e internet. Así, las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos de hasta un 4,5 % desde mayo hasta diciembre de 2023.

La medida fue tomada por el Ente Nacional de Comunicaciones y publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023, con la firma del presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini.

“Sin desatender el diálogo con el sector, advirtiendo que el último incremento autorizado por este ENACOM fue de aplicación sucesiva y mensual en el período comprendido entre enero y abril de 2023; corresponde autorizar nuevos incrementos con similar aplicación a partir de mayo y hasta diciembre de 2023, evaluados en el contexto económico y dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”, dice el texto.

Y suma que “siguiendo ese temperamento, los requerimientos de nuevos aumentos se fundamentan a partir de los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias durante los meses transcurridos desde el inicio de la reglamentación de precios minoristas”.

“A partir del primer día de cada mes posterior a mayo de 2023, sucesivamente y hasta diciembre de 2023 inclusive, las Licenciatarias aludidas podrán aplicar un nuevo incremento mensual en un porcentaje de hasta el 4,5 % sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior”, prosigue la resolución.

También dieron cuenta que “cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”.

“En aquellos casos en los que algún usuario o usuaria no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio ni aplicar, con causa en dichas facturas, las demás disposiciones vigentes”, finalizaron.

Cabe recordar que previo a esta normativa, el último aumento autorizado había sido el de la Resolución 2494/2022, en la que le daba permiso a las licenciatarias a aplicar una suba en precios minoristas de hasta 4 % desde el 1º de enero de 2023, sobre el valor vigente al 31 de diciembre de 2022.

A partir del 1 de febrero, se sostuvo el 4 % permitido, mientras que el 1 de marzo y el 1º de abril ese aval descendió al 3,5 % cada mes.

Fuente: ANDigital

Noticias relacionadas

Nuevo acuerdo de precios con tope de aumentos del 5 % mensual

Editora

San Luis: único en el mundo en reconocer el derecho al acceso gratuito a internet

Editora

Inflación: mayo con aumentos de luz, gas, prepagas, transporte y colegios privados

Editora

Deja un comentario