Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello conducirán la central obrera hasta 2029. Aseguran que no permitirán el retroceso de los derechos laborales frente al avance del gobierno nacional.
⚙️ Una nueva conducción sindical en tiempos difíciles
La Confederación General del Trabajo (CGT) renovó su conducción tras una larga jornada de negociaciones y votaciones internas. Con el respaldo de 1.604 congresales, se consagró un nuevo triunvirato integrado por Cristian Jerónimo (vidrio), Jorge Sola (seguros) y Octavio Argüello (camioneros). Solo 35 votos se registraron en blanco, lo que muestra un fuerte consenso sindical.
El desafío no es menor: la nueva cúpula deberá enfrentar el avance del gobierno de Javier Milei sobre los derechos laborales, en el marco de la anunciada reforma laboral que apunta a flexibilizar las condiciones de trabajo, debilitar los convenios colectivos y limitar la acción sindical.
🔴 Compromiso de unidad y defensa de derechos
Los tres dirigentes marcaron una posición clara: unidad y resistencia frente a las políticas del gobierno nacional.
“El crecimiento de este país se ha hecho con los derechos de los trabajadores, y vamos a defenderlos”, afirmó Jorge Sola, quien remarcó que la CGT “no permitirá retroceder ni un solo paso en las conquistas históricas”.
Por su parte, Octavio Argüello advirtió: “Con los trabajadores no se jode. Estamos unidos para enfrentar cualquier intento de quitarnos derechos”. En tanto, Cristian Jerónimo, el más joven del triunvirato, aseguró que “la CGT será la trinchera desde donde se defienda el empleo, los salarios y los convenios colectivos”.
🟡 Reforma laboral y convenios colectivos bajo la lupa
El gobierno de Javier Milei justifica su plan de reforma laboral en la supuesta obsolescencia de los convenios colectivos de trabajo, a los que considera “anticuados”.
Ante esto, Sola sostuvo que “no somos necios: sabemos que el mundo del trabajo ha cambiado y que la tecnología avanza, pero tenemos una herramienta fenomenal: los convenios colectivos”.
Recordó además que estos acuerdos se actualizan periódicamente en cada negociación paritaria, adaptándose a los nuevos escenarios productivos y tecnológicos.
“Hay un sector político que pretende atomizar al movimiento obrero, debilitarlo, y que se discutan los convenios por empresa y no por actividad”, denunció el dirigente. “Eso sería un golpe directo al corazón del modelo sindical argentino”, agregó.
🟢 Un mandato con horizonte 2029
El nuevo Consejo Directivo de la CGT tendrá mandato hasta 2029, pero los próximos dos años serán decisivos. En ese lapso, la central obrera deberá articular estrategias frente a un gobierno que propone la desregulación del trabajo y la reducción del poder gremial.
La nueva conducción asumió con el compromiso de mantener una CGT unida, activa y federal, abierta al diálogo pero firme en la defensa de los derechos laborales, entendiendo que “sin trabajadores con derechos, no hay país posible”.
