Cine & Espectáculo

Harrison Ford acusó a Donald Trump de “criminal” por priorizar el dinero sobre el planeta

El actor fue galardonado con el Conservation Leadership Award en Chicago y aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas contra el expresidente estadounidense.

El reconocido actor Harrison Ford lanzó una de sus declaraciones más contundentes contra Donald Trump, a quien calificó como “el criminal más grande de la historia” por su negacionismo frente al cambio climático. Las afirmaciones surgieron durante una entrevista con el diario británico The Guardian, antes de recibir en Chicago el Conservation Leadership Award, que otorga el Field Museum a figuras destacadas en la defensa del medioambiente.

Ford, de 83 años, no solo cuestionó la falta de políticas ecológicas del expresidente republicano, sino también su “ignorancia, soberbia y mentiras”. “No tiene políticas, tiene caprichos. Me da un miedo de mierda”, expresó el actor, recordado por sus papeles en Indiana Jones y Star Wars.

“Trump es un instrumento del statu quo”

Durante la entrevista, el intérprete explicó que Trump “sabe lo que hace” y lo acusó de “ganar dinero mientras el mundo se va al infierno en una canasta”. Ford también denunció la eliminación de programas sobre aire limpio y energía renovable, así como el despido de científicos y la censura de la expresión “cambio climático” dentro de organismos oficiales.

Las palabras del actor contrastaron con declaraciones previas del propio Trump ante la ONU, donde había calificado el cambio climático como “la estafa más grande jamás perpetrada en el mundo” y pidió abandonar “la farsa verde” en favor de las “energías tradicionales”.

Compromiso ambiental y esperanza

Ford lleva tres décadas vinculado a la organización Conservation International, donde forma parte de su directorio. En Chicago, fue distinguido por su trabajo sostenido en la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

A pesar del tono crítico de sus declaraciones, el actor cerró con un mensaje optimista:

“Podemos mitigar los efectos del cambio climático si desarrollamos la voluntad política y la sofisticación intelectual necesarias. Los seres humanos somos increíblemente adaptables. Si nos concentramos en un problema, la mayoría de las veces podemos resolverlo”.

El discurso de Ford en la ceremonia destacó la urgencia de promover políticas globales y de construir una “narrativa cultural que vuelva a poner al planeta en el centro”.

Noticias relacionadas

Peter Lamelas, el embajador que une a Milei con Trump y divide la política argentina

Editora

Belém, la capital amazónica donde historia y sostenibilidad se encuentran para la COP30

Editora General

Turismo sostenible en América Latina: Brasil lidera la agenda climática en la COP30

Editora General
Cargando .....