Destacada Nacional Política

Pérez Esquivel: «El lawfare sigue vivo en la región destruyendo nuestras democracias.»

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, alertó este jueves sobre el impacto del lawfare en América Latina, al sostener que esta estrategia de persecución judicial “sigue viva en la región, destruyendo nuestras democracias”. La declaración se produjo en el marco de un encuentro con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el que ambos abordaron la situación judicial de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, actualmente bajo arresto domiciliario.

“El lawfare sigue vivo en la región. Se cayeron las mentiras contra Lula en Brasil y se van a caer acá (en Argentina)”, expresó Pérez Esquivel a través de su cuenta en la red social X. Reconocido por su trayectoria en defensa de los derechos humanos, el Nobel volvió a poner el foco en el uso del aparato judicial con fines políticos, práctica que —según advierte— socava las bases del Estado de derecho y la democracia.

Durante la jornada, el presidente Lula también visitó a Cristina Kirchner en su residencia de Buenos Aires, en lo que fue interpretado como un gesto de fuerte respaldo político. La expresidenta recibió al mandatario brasileño en medio de un contexto judicial que ha sido ampliamente cuestionado por figuras locales e internacionales, quienes denuncian irregularidades en el proceso que culminó con su condena.

Cristina Kirchner también recurrió a las redes sociales para denunciar que su situación es parte de un patrón regional de persecución política. “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, escribió.

En sus declaraciones, la exmandataria volvió a cargar contra el Poder Judicial argentino, al que calificó como “un partido político al servicio del poder económico”, y criticó al gobierno del presidente Javier Milei. Lo acusó de impulsar una “deriva autoritaria”, haciendo referencia a hechos recientes como las detenciones de manifestantes, el espionaje interno habilitado por el Plan de Inteligencia Nacional y la creciente concentración del poder.

Uno de los casos que generó mayor impacto en los últimos días fue el del reportero gráfico Pablo Grillo, quien permanece en estado crítico tras haber sido golpeado durante la cobertura de una marcha de jubilados. El hecho reavivó las denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad y el deterioro de la libertad de prensa.

El encuentro entre Pérez Esquivel y Lula, sumado a la visita del mandatario brasileño a Cristina Kirchner, pone en el centro del debate regional la utilización del sistema judicial como herramienta de disciplinamiento político. Las declaraciones de ambos líderes reafirman una preocupación compartida por amplios sectores sociales y políticos de América Latina, que ven en el lawfare una amenaza concreta al funcionamiento democrático.

Noticias relacionadas

Demócratas de EE.UU. buscan frenar rescate financiero de Trump a Argentina

Editora

Inédito respaldo de EE.UU. al peso argentino: ¿rescate económico o estrategia regional?

Editora

Cristina Kirchner recibió al cantautor cubano Silvio Rodríguez en su casa de San José 1111

Editora
Cargando .....