Destacada

México y Brasil sellan acuerdos estratégicos en comercio, salud, agricultura y energía

En una jornada de alto perfil diplomático celebrada este jueves en la Ciudad de México, los gobiernos de Brasil y México consolidaron una nueva etapa en su relación bilateral con la firma de varios acuerdos estratégicos en áreas clave como comercio, energía, agricultura y salud. La iniciativa fue encabezada por el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, quienes rubricaron una Declaración Conjunta que formaliza la intención de dar seguimiento e implementación efectiva a estos compromisos.

La visita oficial de la delegación brasileña incluyó reuniones con autoridades mexicanas, empresarios y una recepción por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este acercamiento refleja el interés compartido de ambas naciones por fortalecer su cooperación, reconociendo sus afinidades estructurales y el potencial complementario de sus economías.

Entre los principales acuerdos alcanzados destaca el Memorando de Entendimiento en agricultura, firmado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México. Este convenio busca profundizar la colaboración en el ámbito agroalimentario, fomentando el intercambio de tecnologías, buenas prácticas y comercio de productos agrícolas.

En materia comercial, se firmó un acuerdo entre la Subsecretaría de Comercio Exterior de México y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), orientado a promover la inversión mutua y fortalecer las capacidades institucionales en la promoción de exportaciones.

Uno de los aspectos más relevantes del encuentro fue la firma de una declaración de intención en el sector energético, que establece una hoja de ruta para la cooperación bilateral en el desarrollo y uso de biocombustibles. Este acuerdo, entre la Secretaría de Energía de México y el gobierno brasileño, busca fomentar energías limpias y sostenibles, en línea con los compromisos ambientales asumidos por ambos países.

En el área de salud, se suscribieron dos acuerdos de alto impacto: el primero, entre la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), destinado a compartir experiencias y fortalecer las regulaciones sanitarias; y el segundo, entre la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, para el desarrollo conjunto de insumos médicos, investigación y producción.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México destacó que estos acuerdos reflejan el compromiso de ambos gobiernos con el desarrollo sostenible, el bienestar de sus poblaciones y el fortalecimiento de la integración regional.

Con esta nueva etapa de cooperación, México y Brasil reafirman su papel como líderes regionales y socios estratégicos, abriendo un horizonte de oportunidades en lo económico, científico y social.

Noticias relacionadas

Cambio climático en la Amazonía Legal: comunidades tradicionales en alerta

Editora

Fuerte presencia turística brasileña en la provincia del Chubut

editor iam

Industria argentina cae 4,4% en agosto: energía y refinación de petróleo lideran subas

Editora General
Cargando .....