Presentó los ejes del Programa de Incremento Exportador, que también apunta a mantener los precios del mercado interno y prevé sanciones para quienes evadieron liquidar divisas en el Banco Central.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, presentó este miércoles los lineamientos del Programa de Incremento Exportador para el campo, que prevé un dólar especial para la soja y las economías regionales.
Según explicó Massa, el denominado “dólar agro” tendrá un valor de 300 pesos y se instrumentará a través de tres decretos presidenciales, para beneficiar a unos 69 mil productores.
“Nos toca enfrentar la peor sequía de la historia argentina. Cuando uno mira los registros, encuentra los últimos registros en 1922 y no encuentra desde el punto de vista del impacto climático y productivo comparativos que nos puedan mostrar situaciones similares a la que estamos viviendo”, argumentó Massa, durante el anuncio en el Palacio de Hacienda.
En esa línea, remarcó que “el campo es uno de los grandes generadores de divisas de la Argentina”, y recordó los mecanismos diferenciales implementados el año pasado para alentar exportaciones del sector primario que posibilitaran el ingreso de divisas.
Al respecto, aclaró que en esta oportunidad “se decidió avanzar no solamente con soja, sino también con las economías regionales”.
Con el secretario de Agricultura @JuanjoBahillo presentamos el Programa de Incremento Exportador, junto a otras medidas orientadas a acompañar al sector agroindustrial, que se vio tan afectado por la peor sequía de la que se tenga registro en la historia reciente de la Argentina. pic.twitter.com/siR6jWpOmR
— Sergio Massa (@SergioMassa) April 5, 2023
“Se prevé un tipo de cambio fijo de $ 300 para el productor por 45 días”, explicó el ministro, y confirmó que “se incorporó a las economías regionales, que es una de las grandes empleadoras del país, porque la sostenibilidad es uno de los factores de elegibilidad del programa”.
También indicó que las medidas instrumentadas apuntan a mantener los precios internos. “Queremos que aumenten las exportaciones, sino también que no aumenten los precios internos, que esa ganancia mayor se vea reflejada en los precios del mercado interno”, sostuvo, en torno a la lucha contra la inflación.
Por último, Massa se refirió a las maniobras de aquellos exportadores para evitar liquidar dólares en el país. “Para aquellos que no juegan limpio entre los exportadores, aunque hay un plazo de 180 días y hay muchos que hacen el esfuerzo y traen las divisas, eso se ve desdibujado porque especulan y le hacen trampa al Estado”, puntualizó.
Y subrayó: “Para esos 3700 millones de dólares de empresas argentinas que no han cumplido, habrá un mecanismo de suspensión del CUIT de las empresas y de sus directores”.
“Aspiramos a que, aquellos que evadieron su obligación con el Banco Central, se conviertan en personas no hábiles a nivel comercial”, sentenció.
Fuente: ANDigital