Internacional

Londres marcha por la liberación de Palestina y exige el fin de la ocupación israelí

La Marcha Nacional por Palestina volvió a colmar las calles de Londres. Aunque se acordó un alto el fuego, la lucha continúa: los manifestantes exigen el fin de la ocupación y justicia para el pueblo palestino.

📍 Londres en pie por Palestina

Cientos de miles de personas marcharon este sábado 11 de octubre por las calles de Londres en la 32ª manifestación a favor de la liberación de Palestina, organizada desde el estallido del conflicto entre Hamás e Israel en octubre de 2023. Aunque un acuerdo de alto el fuego entró en vigor recientemente, la movilización ciudadana dejó en claro que la lucha no termina.

El recorrido comenzó en Embankment, junto al río Támesis, y finalizó en Whitehall, muy cerca del Parlamento británico. Allí se realizaron discursos donde se exigió el fin de la ocupación israelí, el apartheid y la complicidad de los gobiernos del Reino Unido con las acciones de Israel en Gaza y Cisjordania.

🗣️ Una comunidad de resistencia activa

Entre las organizaciones convocantes estuvo la Palestine Solidarity Campaign (PSC), que afirmó desde redes sociales: “No dejaremos de hacer campaña hasta que Palestina sea libre desde el río hasta el mar”. Esta frase, cargada de simbolismo, volvió a resonar con fuerza en pancartas y cánticos.

El director de PSC, Ben Jamal, fue contundente al declarar que “no hay paz posible sin abordar las causas estructurales del conflicto”: la ocupación militar, el sistema de apartheid y la negación del derecho al retorno del pueblo palestino.

Además, denunció que “Israel ha cometido un genocidio con apoyo político y militar del Reino Unido”, mientras una comunidad local e internacional se ha organizado para resistir y visibilizar la situación.

🎙️ “Tomar acción contra el genocidio no es un crimen”

La protesta, conocida como Marcha Nacional por Palestina, reunió a familias, jóvenes, activistas y personas de todas las edades que portaban banderas palestinas, kufiyyas y carteles. Algunos mensajes eran directos: “Tomar acción contra el genocidio no es un crimen” o “Starmer tiene sangre en sus manos”, en referencia al primer ministro británico.

En total, esta fue la marcha número 32 desde octubre de 2023, según datos de PSC. Las manifestaciones se han vuelto una constante en Reino Unido, con réplicas en otras ciudades del mundo, reflejando que la causa palestina sigue más vigente que nunca en la opinión pública.

Noticias relacionadas

12 de octubre: un «descubrimiento» que invisibilizó 20.000 años de historia

Editora

Reportan 155 muertes palestinas en Gaza pese al anuncio del alto el fuego

Editora

Denuncian torturas a Greta Thunberg en cárcel israelí tras su detención en misión humanitaria a Gaza

Editora
Cargando .....