El gobernador defendió el proceso que llevó adelante la gestión de CFK. E hizo un parangón con las elecciones venideras: “Se define si queremos a la derecha o a los derechos y la soberanía”.
El gobernador Axel Kicillof sostuvo que “la sentencia por la estatización de YPF configura un absoluto absurdo jurídico y una violación a los derechos soberanos de la Argentina. El fallo nos pone en la situación de defender el patrimonio nacional, la empresa de bandera y la soberanía, que están nuevamente en riesgo”.
En declaraciones al programa Conflicto de Intereses, por Radio 10, el mandatario agregó que “surge de un juzgado norteamericano que reconoce que se debe aplicar el derecho argentino y que luego lo hace de manera incorrecta: establece que el estatuto de una empresa como YPF, redactado en los 90, está por encima de la Ley de Expropiación, y esto está en contra del derecho argentino”.
Estamos frente a una embestida buitre. La derecha quiere volver a privatizar YPF.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 1, 2023
Kicillof destacó que “se está vulnerando una ley que fue sancionada por amplia mayoría en el Congreso de la Nación para recuperar las acciones mínimas e indispensables que permitieran al Estado tomar el control de la compañía”, y aseguró que “en su momento nos enfrentábamos a dos posibilidades: dejar que la empresa Repsol continuara con el vaciamiento de YPF, que nos había llevado a perder reservas, producción y a una situación de déficit energético, o estatizar la compañía”.
La sentencia de la jueza Loretta Preska sobre la expropiación de YPF es un absurdo jurídico.
Reconoce que tiene que aplicar legislación argentina pero lo hace mal, violando los derechos soberanos de nuestro país.— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 1, 2023
“La decisión de recuperarla, que tomó Cristina Fernández de Kirchner, fue una de las más importantes de las últimas décadas: marcó un antes y un después, permitió poner en marcha Vaca Muerta y desplegar todo el potencial energético que tiene ahora la Argentina”, explicó.
Estamos en un año electoral y no es de extrañar que se vuelvan a meter los buitres o surjan otros fallos. Puede ser una embestida como la de 2015, siempre contra la misma fuerza política y las mismas personas. A los buitres de afuera se le agregan los caranchos de adentro.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 1, 2023
El gobernador subrayó que “estamos frente a una nueva embestida buitre en un año electoral en el que la derecha quiere volver a privatizar YPF”, y señaló que “el tema no está resuelto, ya que se apelará para pasar a una segunda instancia, pero ya hemos visto lo que sucedió con los buitres cuando contaron con un Gobierno dispuesto a pagarles todo lo que pedían e incluso más”.
Lo que se está cuestionando es una decisión votada por ley en el Congreso por una amplia mayoría. Además, cuando esta causa se reactivó en 2019 el macrismo designó abogados que dijeron precisamente que esto no se podía discutir en Nueva York.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 1, 2023
En ese sentido, Kicillof resaltó que “en esta elección lo que se define es si queremos a la derecha o a los derechos y la soberanía: no hay ninguna duda de que hay un sector que quiere volver a privatizar YPF. Lo que está en juego es cómo sigue la defensa de los intereses nacionales”, concluyó.
Esto es un absurdo jurídico que nos pone en la situación de volver a defender el patrimonio nacional, la compañía de bandera y la soberanía que están nuevamente en riesgo.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 1, 2023
La decisión de @CFKArgentina de recuperar YPF es uno de los hechos políticos más importantes de las últimas décadas. Marcó un antes y un después en materia de política energética. Un ejemplo de lo que es gobernar con coraje y con amor a la patria.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 1, 2023
Si esta elección la gana el macrismo no hay ninguna duda de que van a volver a privatizar YPF. Esto es lo que está en juego, es la DERECHA o los DERECHOS y la SOBERANÍA.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 1, 2023
Fuente: ANDigital