El dirigente social Luis D´Elía dijo que a las fuerzas policiales de la provincia o «la manejan las mafias» o «las instituciones democráticas».
Luis D’Elía se refirió al conflicto desatado esta semana en la provincia a partir de las manifestaciones de un sector de las fuerzas y dijo que «desde el 1983 se debate qué hacer con la policía de provincia de Buenos Aires». También consideró que «o lo manejan las mafias, o tenemos una policía gobernada por las instituciones democráticas de la provincia».
En conversación con Agustín y Hugo Gulman, D’Elía, remarcó que «hay que sindicalizar a la policía, así se sienten parte de la clase trabajadora, que sientan que pueden ser parte de una central sindical» y sostuvo que con interlocutores no hubiera pasado lo que pasó esta semana.
Además, recordó que en la última gran reforma, bajo la gobernación de Felipe Solá, Carlos Arslanian decidió fraccionar a la policía en ocho jurisdicciones con un jefe civil y «hubo una purga tremenda» con 3 mil oficiales superiores exonerados.
D´Elía dijo que eso avanzó «hasta que llegó Scioli» que reunificó y le devolvió el poder a la policía, y así «volvemos a tener este escenario donde se mezclan legítimas aspiraciones de condiciones laborales como cuanto facho y nazi que recala en la bonaerense».
El dirigente social destacó la decisión del presidente de devolver un punto de la coparticipación a la provincia, sostuvo que «es un acto de justicia» y remarcó que «Macri le sacó dos puntos» para dárselos a la ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, expresó que entiende a Rodríguez Larreta, ya que no es fácil aceptar ceder un punto de presupuesto y también admitió que «la única manera de atender a 15 millones de argentinos que van a quedar en la lona» es con el trabajo conjunto de Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta.
Pasó en Caput #LosGulman
