La diputada nacional Vanesa Siley cuestionó duramente las consecuencias de la Ley Bases y alertó sobre el impacto en el empleo y la democracia laboral. También defendió el rol del Congreso y convocó a respaldar una oposición coherente.
A un año de la aprobación de la Ley Bases, la diputada nacional Vanesa Siley (Unión por la Patria – Fuerza Patria) analizó sus efectos en una entrevista con el programa Caballero de día. “La normativa significó la primera flexibilización laboral por ley en democracia. Hoy hay menos trabajo y menos derechos”, afirmó.
Siley sostuvo que la Ley provocó una degradación del sistema productivo nacional y consolidó un modelo financiero que deja afuera a las grandes mayorías. “El miedo a perder el empleo genera autoflexibilización, y eso también es pérdida de derechos”, expresó.
📉 Consecuencias de la Ley Bases: retroceso laboral y modelo financiero excluyente
La diputada fue categórica al evaluar el panorama actual: “Un año después podemos preguntarnos: ¿hay más o menos trabajo en Argentina? La respuesta es clara: hay menos”. Desde su perspectiva, la Ley Bases profundizó un sistema que beneficia a sectores financieros concentrados y debilita la producción nacional.
Además, remarcó que el Congreso tiene un rol clave como freno institucional frente al avance del Ejecutivo. “El 7 de septiembre, la sociedad le puso un límite a Milei. El Parlamento debe ser contrapeso, como manda la Constitución”, aseguró.
Siley también resaltó el impacto de las movilizaciones sociales y universitarias como impulsores de ese freno. “La universidad pública es sinónimo de justicia social. No es solo una bandera del peronismo, está en la Constitución”, recordó.
⚖️ Justicia, narcotráfico y soberanía: los otros temas de la agenda
Durante la entrevista, la legisladora alertó sobre el vínculo entre el modelo financiero y el crimen organizado. “El narcotráfico se alimenta del modelo de valorización financiera que defienden Caputo y el JP Morgan”, denunció.
En esa línea, criticó el funcionamiento del sistema judicial y la demora de la Corte Suprema en resolver extradiciones en causas de narcotráfico. “Es otro eslabón de la complicidad institucional”, afirmó.
Sobre el proyecto de reforma penal impulsado por Javier Milei y Patricia Bullrich, Siley lo calificó de “demagogia punitiva”. “No hace falta subir penas, hace falta aplicar las que ya existen”, remarcó.
✊ Una elección que define el rumbo: trabajo o entrega
De cara al proceso electoral, Siley llamó a respaldar una oposición con coherencia. “No necesitamos bloques que se mueven según el viento. Fuerza Patria mantuvo unidad y posición clara”, declaró.
Finalmente, advirtió sobre el modelo de país que está en juego. “Se nos juega la patria. No podemos resignar el litio, el petróleo, el gas ni la Antártida para entregárselos a las corporaciones. Nosotros apostamos al trabajo, la producción y la soberanía”.