Este domingo, la dictadura militar que durante 21 años sufrió Brasil, cumple 55 años. El presidente Jair Bolsonaro llamó a los cuarteles a conmemorar la fecha.
Varias organizaciones sociales de Brasil salieron a las calles para participar en diversas marchas en las principales ciudades del país, en oposición a la orden de Jair Bolsonaro, de conmemorar la dictadura militar (1964-1985), iniciada un día como hoy, el 31 de marzo de 1964, con el golpe de Estado al presidente democrático João Goulart.
Bajo el lema «Dictadura nunca más», las manifestaciones se realizaron en Río de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia, capital del país. Jair Bolsonaro pidió conmemorar en los cuarteles militares los 55 años del golpe que abrió una dictadura que en más de dos décadas mantuvo cinco presidentes militares en el poder.
#Brasil l Desde el cielo de Rio de Janeiro: Dictadura Nunca Más. Este 31 de marzo se recuerda el inicio de uno los peores momentos de la historia brasileña: la dictadura civil-militar iniciada en 1964 y que rompió con la democracia por 21 años. #DitaduraNaoSeComemora pic.twitter.com/jiplA1EAc4
— André Vieira (@AndreteleSUR) 31 de marzo de 2019
La dictadura dejó casi 500 asesinados y desaparecidos políticos además de miles de torturados, según las estadísticas de la Secretaría de Derechos Humanos, la que resalta que la cifra sería aún mayor debido a la falta de registros que hubo en la época dictatorial, como por ejemplo respecto a víctimas campesinas e indígenas.
Antes de viajar a Israel, país en el que se encuentra de visita, Bolsonaro pidió que el aniversario golpista se recordara con las «debidas celebraciones», llamado que fue recogido y llevado a cabo en algunos cuarteles y regimientos durante la semana pasada, adelantándose a la fecha.
Ante el rechazo suscitado por gran parte de la población brasileña, el mandatario salió al paso asegurando que la idea no era «conmemorar sino rememorar», frase que también recibió fuertes críticas por estar refiriéndose básicamente a lo mismo, acusaron.
#Brasil l En Belo Horizonte, sureste brasileño, también marchan hoy para reafirmar que, diferente de lo que convocó el gobierno de Jair Bolsonaro, la dictadura civil-militar no se conmemora. En las calles son claros: Dictadura Nunca Más. #DitaduraNaoSeComemora #DitaduraNuncaMais pic.twitter.com/X91Vunfl4K
— André Vieira (@AndreteleSUR) 31 de marzo de 2019
El día viernes 29 de marzo, la Orden de Abogados de Brasil (OAB) y el Instituto Herzog Vladimir denunciaron a Bolsonaro en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de un documento en el que acusaron que el llamado del Ejecutivo «no toma en cuenta las atrocidades», actitud constante en Bolsonaro, la que «hiere a los derechos humanos», afirmaron.
