En una contundente declaración, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, calificó como «absolutamente inadmisible» la presión ejercida por Estados Unidos sobre Venezuela. Durante una conferencia de prensa celebrada en el Foro Económico Oriental (EEF, por sus siglas en inglés), Zajárova denunció que el Gobierno de Washington está intensificando su ataque contra el país sudamericano en todos los frentes, desde las sanciones económicas hasta las amenazas militares.
«La actuación de Occidente respecto a naciones que desean aplicar una política propia es absolutamente inadmisible», subrayó Zajárova. «Contra Venezuela se está ejerciendo abiertamente la presión en todos los frentes, lo cual pone en peligro no solo la seguridad de la región, sino también la estabilidad global», agregó la funcionaria rusa.
El conflicto de poder en Venezuela
Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos han aumentado significativamente en los últimos meses, especialmente después de que la administración de Donald Trump adoptara un enfoque más agresivo hacia el régimen de Nicolás Maduro. El 7 de agosto, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de corrupción y vínculos con el narcotráfico.
Este anuncio fue seguido por una serie de medidas militares que han incrementado aún más las tensiones en la región. EE.UU. desplegó activos navales en el Caribe bajo el pretexto de combatir a los cárteles de la droga. Sin embargo, el gobierno venezolano ha sostenido que estas acciones no tienen nada que ver con la lucha contra el narcotráfico, sino que forman parte de una estrategia para presionar a Venezuela y derrocar a su liderazgo.
Rusia respalda a Venezuela frente a la injerencia de Washington, así afirmó la vocera María Zajárova, quien advirtió que la presión occidental sobre Caracas es “totalmente inaceptable” y genera amenazas a la seguridad regional. pic.twitter.com/D6XaaMBND6
— JP+ (@jpmasespanol) September 4, 2025
La respuesta de Venezuela
En respuesta a las amenazas, el presidente Nicolás Maduro ordenó la movilización de las Milicias Bolivarianas, una fuerza de defensa conformada principalmente por civiles, para garantizar la soberanía del país ante lo que considera una agresión por parte de Estados Unidos. Maduro ha insistido en que Venezuela no permitirá la injerencia extranjera en sus asuntos internos y ha llamado a la unidad nacional para hacer frente a las amenazas externas.
El gobierno venezolano también ha denunciado que las sanciones impuestas por Estados Unidos han exacerbado la crisis económica y social en el país, afectando a la población más vulnerable. La oposición venezolana, por su parte, ha señalado que las políticas del gobierno de Maduro han sido responsables de la actual crisis, pero muchos observadores internacionales coinciden en que las sanciones extranjeras han agravado la situación.
El papel de Rusia en la crisis
Rusia, uno de los principales aliados de Venezuela en el escenario internacional, ha expresado su firme apoyo al gobierno de Maduro. Zajárova resaltó que la presión internacional sobre Venezuela es parte de un intento más amplio de Occidente para interferir en los asuntos internos de naciones que buscan un camino independiente en la política internacional.
«La soberanía de los países debe ser respetada. Las acciones de Occidente, y particularmente de Estados Unidos, demuestran un doble estándar en su política exterior, ya que buscan imponer su visión sobre naciones que tienen el derecho de decidir su destino sin presiones externas», aseveró Zajárova.
Por su parte, Rusia ha ofrecido asistencia económica y política a Venezuela en un momento de grave crisis, buscando fortalecer su influencia en América Latina y contrarrestar la presencia de Estados Unidos en la región. En el marco de esta alianza, Moscú ha aumentado su cooperación con Caracas en sectores clave como la energía, la defensa y la tecnología.
Impacto regional y global
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia también advirtió que la creciente escalada de tensiones en Venezuela podría tener consecuencias mucho más amplias, no solo para la región, sino para la seguridad global. En este sentido, Zajárova indicó que cualquier intento de cambiar el gobierno de Venezuela por medios no democráticos podría desencadenar una mayor inestabilidad en América Latina y contribuir a un aumento de las tensiones internacionales.
«Es un peligro para la región, para la seguridad global. Las acciones de Occidente están creando un clima de confrontación innecesaria, y este tipo de intervenciones externas solo contribuyen a la desestabilización», concluyó Zajárova.
