En la 15° sesión ordinaria del 146° período legislativo, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio sanción definitiva a la reforma del Consejo de la Magistratura, una norma que busca normalizar el funcionamiento de los concursos para cubrir vacantes en el Poder Judicial provincial.
El proyecto había sido debatido en ambas cámaras y logró la aprobación con el acompañamiento de todos los bloques.
Durante el debate, la vicepresidenta del cuerpo, Gabriela Lena, actuó como miembro informante y destacó la importancia de contar con una ley que refuerce la seriedad institucional. “Esta norma tiene que ver con la seriedad y la transparencia de un órgano constitucional indispensable vinculado a la Justicia”, sostuvo.
Concursos transparentes y fin de los nombramientos “a dedo”
La diputada explicó que la reforma busca evitar designaciones discrecionales y restablecer la confianza en el sistema judicial. “Necesitamos esta ley porque no podemos tener jueces, fiscales o defensores nombrados a dedo. Los entrerrianos merecen funcionarios con autonomía para ejercer sus funciones con justicia”, señaló Lena durante su exposición en el recinto.
La legisladora valoró además el consenso alcanzado entre los distintos bloques parlamentarios. “Es indispensable que el Consejo empiece a funcionar como corresponde, que se normalicen los concursos para cubrir cargos de jueces, defensores y fiscales que hoy están vacantes o cubiertos por suplencias”, agregó.
Cambios introducidos y objetivos de la reforma
Las modificaciones aprobadas incorporan ajustes claves:
-
Paridad de género en la subrogación de los consejeros suplentes.
-
Eliminación de los concursos anticipados, contemplados en la redacción original.
-
Participación académica rotativa: se garantiza la presencia de un docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), que alternará su función con un profesor de derecho de universidades públicas nacionales de la región.
Con estas modificaciones, la provincia apunta a fortalecer la transparencia y la representatividad dentro del Consejo. “Esta ley permitirá el normal funcionamiento del Consejo de la Magistratura, que es el órgano encargado nada menos de proveer de jueces y funcionarios del Poder Judicial”, resumió Lena.
Un paso institucional clave para Entre Ríos
La reforma representa una medida institucional relevante para el fortalecimiento del sistema judicial entrerriano. Con la nueva normativa, el Consejo de la Magistratura podrá retomar los concursos y garantizar un proceso de selección más transparente, ágil y equitativo.
De esta manera, la provincia avanza hacia una justicia más cercana a los ciudadanos, con criterios de imparcialidad y autonomía.
