Internacional

Gustavo Petro advirtió a EE.UU.: “Cuidado, están atravesando el Caribe de los libertadores”

El presidente colombiano Gustavo Petro lanzó una advertencia a Washington tras los recientes operativos militares estadounidenses en el Caribe. Llamó a Trump y Rubio a “dialogar de igual a igual” y evocó la resistencia histórica de los pueblos latinoamericanos.

Petro advirtió a EE.UU. por sus agresiones en el Caribe

En medio de un contexto de creciente tensión regional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una advertencia directa al gobierno de Estados Unidos. Durante su discurso en la Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, el mandatario pidió a Washington “hablar entre iguales” y no subestimar la historia de resistencia de los pueblos del Caribe.

Cuidado que en el mar Caribe hay pueblos acostumbrados a los huracanes y pueden desatarse como un huracán”, expresó Petro, en alusión a las recientes operaciones militares estadounidenses en la zona. Y añadió: “Le diría a Rubio y a Trump: cuidado, están atravesando el Caribe de los libertadores. Cuidado, se están metiendo con la patria de Bolívar”.

Un llamado al respeto y al diálogo regional

Petro apeló a las raíces históricas del continente para cuestionar el despliegue militar estadounidense. En su mensaje, recordó las luchas independentistas lideradas por campesinos y pueblos originarios que enfrentaron imperios poderosos.

El mandatario colombiano también recurrió a un simbolismo regional: “Si el águila dorada ataca al cóndor, despertará el jaguar dormido ancestralmente en defensa de la vida del ave andina”. En ese marco, llamó a entablar un diálogo sin sometimiento, afirmando: “Hablemos de tú a tú, sin arrodillarnos, entre iguales”.

Tensión en el Caribe: despliegues y críticas internacionales

Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado buques de guerra, submarinos, aviones y tropas frente a las costas de Venezuela, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Sin embargo, los bombardeos realizados contra embarcaciones civiles dejaron más de 60 personas muertas, lo que generó fuertes condenas internacionales.

Caracas calificó los ataques como “una agresión militar encubierta”. El representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, denunció que se trata de una “campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra un Estado soberano”.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, también condenó los operativos, mientras que gobiernos de la región —entre ellos Colombia, México y Brasil— advirtieron que los bombardeos constituyen “ejecuciones sumarias” prohibidas por el derecho internacional.

Noticias relacionadas

¡Trump, teléfono! por Atilio Boron

Editora

Senado de EE.UU. rechazó limitar el poder de Trump para lanzar ataques contra Venezuela

Editora

Bases militares de EE.UU. en Ecuador: Noboa recibe a Kristi Noem y crece el rechazo popular

Editora
Cargando .....