El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ferrer Vieyra, para expresar su enérgico repudio a las acusaciones de espionaje formuladas por la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich. El Gobierno ruso calificó las afirmaciones de la funcionaria argentina como «infundadas» y «falsas», asegurando que carecen de pruebas que las sustenten.
En una declaración oficial, la Cancillería rusa precisó que se puso en conocimiento del diplomático argentino el rechazo rotundo de Rusia a las acusaciones. Además, recordó que ambos países mantienen un convenio vigente de asistencia legal recíproca en procesos penales, lo que establece cauces oficiales de colaboración en este tipo de cuestiones. «Estas acusaciones no contribuyen a unas relaciones de amistad constructivas entre ambos países», subrayó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
Las declaraciones de Bullrich, que insinuaban la participación de los servicios de inteligencia rusos en una trama de espionaje vinculada a los audios que involucraban a Karina Milei, hermana del candidato presidencial Javier Milei, fueron duramente rechazadas por la embajada rusa en Argentina. En un comunicado emitido el 2 de septiembre, la misión diplomática de Moscú en Buenos Aires había calificado las acusaciones como «infundadas y falsas», y había lamentado que su país fuera mencionado negativamente en el contexto de un escándalo político interno de gran repercusión mediática. «El deseo de ver espías rusos en cada esquina es irracional y destructivo», sostuvo el comunicado.
❗️Rechazamos categóricamente las acusaciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en Casa Rosada por servicios de inteligencia rusos (y venezolanos), considerándolas infundadas y falsas.
🔗 Comentario completo: https://t.co/djI2Qmzsit pic.twitter.com/xdIUGJwLVq
— Embajada de Rusia,AR (@EmbRusiaEnArgEs) September 2, 2025
El contexto de la denuncia
Las acusaciones de Bullrich surgen en medio de una investigación que involucra a Karina Milei y posibles sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En las grabaciones difundidas, Diego Spagnuolo, exdirector de la entidad y amigo cercano del presidente Javier Milei, aparece sugiriendo una red de corrupción que operaría entre junio y octubre de 2024. En este contexto, las declaraciones de la ministra de Seguridad tomaron por sorpresa tanto a la opinión pública como a las autoridades rusas.
La Cancillería de Rusia también aprovechó para recordar que en octubre de este año se celebra el 140º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y Rusia, una fecha que, según Moscú, no debe llegar «bajo la influencia de una historia de espionaje ficticia».
Reacciones y tensiones diplomáticas
El llamado a consultas del embajador argentino en Moscú refleja una creciente tensión diplomática entre ambos países. Si bien las relaciones entre Argentina y Rusia han sido históricamente de cooperación en diversos ámbitos, las recientes acusaciones de espionaje han puesto a prueba la solidez de estos lazos.
El rechazo de Rusia a las acusaciones de espionaje no es un hecho aislado, ya que la postura del Kremlin sobre este tipo de alegaciones ha sido consistente en rechazar cualquier vinculación con actividades de espionaje sin pruebas fehacientes. A su vez, el incidente resalta las complejidades de las relaciones internacionales en un contexto político cargado, donde los conflictos internos en un país pueden trascender las fronteras y afectar la diplomacia bilateral.
