Cristina Fernández de Kirchner volvió a intervenir públicamente con una crítica directa al “bestiario mediático” y al Gobierno de Javier Milei. La exmandataria defendió la reunión que mantuvo con jóvenes economistas y alertó sobre la destrucción de empresas y empleo registrada desde diciembre de 2023.
“No es la foto, es la economía”: la respuesta a las críticas
Cristina Fernández de Kirchner cuestionó la reacción de lo que denominó el “bestiario mediático” tras la difusión de una imagen tomada en San José 1111. Allí recibió a nueve jóvenes economistas —en representación de más de 80 profesionales— que presentaron propuestas vinculadas a un modelo económico nacional productivo y federal para el siglo XXI.
Según explicó, todos los asistentes contaban con autorización del Tribunal. Sin embargo, varios medios criticaron tanto el número de participantes como el supuesto carácter “político” del encuentro. La exmandataria recordó que el 26 de septiembre ya había recibido otros grupos —entre ellos dirigentes estudiantiles y candidatos de Fuerza Patria— con fotos igualmente publicadas.
Cuando la economía desplaza a la foto
No es la foto… es la Economía estúpido.
El bestiario mediático se lanzó una vez más al ataque. ¿El motivo? Una foto mía, en San José 1111, junto a nueve jóvenes economistas que, en representación de más de 80 profesionales, me presentaron consideraciones y propuestas sobre un… pic.twitter.com/taPtEeJAjU
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 19, 2025
Para Kirchner, lo que provocó malestar no fue la imagen, sino el contenido del debate. Sostuvo que hablar de un modelo económico nacional contrasta con la realidad actual, marcada —según indicó— por la destrucción productiva generada bajo el gobierno de Javier Milei.
Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, afirmó que desaparecieron 19.164 empresas, lo que equivale a casi 30 por día. En el mismo período se perdieron 276.624 puestos de trabajo registrados, es decir, cerca de 432 empleos diarios. Para la expresidenta, incluso “el gobierno peronista más flojo”, pese a atravesar una pandemia, tuvo mejores resultados en sostenimiento del empleo.
Críticas al plan económico de Milei
Kirchner cuestionó la estrategia oficial de “bajar la inflación” mediante recesión, salarios congelados y dólar anclado. Sostuvo que aplicar estas recetas no responde a un enfoque profesional de crecimiento económico, sino a un accionar “de aprendiz de carnicero” —aclarando su respeto hacia el oficio— debido al impacto social y productivo que generan.
La exmandataria también denunció la supuesta coordinación entre el “bestiario mediático” y lo que llamó “bestiario judicial”. Según su visión, los medios imponen agendas que luego son seguidas sin reparos por sectores del Poder Judicial.
Un cierre con ironía y advertencia
En un tono crítico, Kirchner planteó que, si la tendencia continúa, sería más transparente que los grandes medios “firmen directamente las sentencias judiciales que construyen mediáticamente”. De esa forma —ironizó— se ahorraría el 0,32% del PBI que implica el funcionamiento del Poder Judicial.
