En una jornada de crisis cambiaria, el presidente Javier Milei anunció que se encuentran avanzadas las gestiones con el Tesoro de Estados Unidos para obtener dólares frescos y enfrentar los vencimientos de deuda.
El presidente Javier Milei reveló este viernes que el gobierno argentino se encuentra realizando gestiones avanzadas con el Tesoro de Estados Unidos para obtener dólares frescos, con el objetivo de hacer frente a los próximos vencimientos de deuda. En un contexto económico complejo, con el dólar oficial alcanzando los $1.515 y el Banco Central agotando sus reservas, el gobierno busca asegurar el financiamiento necesario para evitar mayores tensiones económicas en el futuro cercano.
Gestiones avanzadas para asegurar el financiamiento
Durante su participación en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Milei brindó una entrevista a La Voz del Interior en la que abordó la situación económica del país y la crisis cambiaria. Aclaró que, a pesar de las dificultades, ya habían diseñado estrategias para cubrir los pagos de deuda que Argentina deberá realizar el próximo año, que ascienden a 4.000 millones de dólares en enero y otros 4.500 millones en julio.
“Sabíamos que este año sería muy complicado, por eso comenzamos a desarrollar opciones para asegurar el financiamiento necesario para cubrir los vencimientos de deuda en 2024”, afirmó Milei. Aunque no se brindaron detalles específicos sobre el acuerdo, dejó entrever que existe la posibilidad de obtener un nuevo crédito internacional autorizado por el expresidente Donald Trump, lo que permitirá sumar nuevos dólares frescos a las arcas del país.
La crisis cambiaria y el agotamiento de las reservas
La declaración de Milei se produjo en un contexto de creciente tensión en los mercados financieros, con un dólar oficial que alcanzó los $1.515, perforando el techo de la banda cambiaria establecida por el Banco Central. Esta situación obligó a la entidad monetaria a vender reservas internacionales para contener la cotización de la divisa estadounidense.
En su informe diario, el Banco Central informó que vendió 678 millones de dólares para frenar el alza del tipo de cambio, en lo que se considera una jornada histórica en cuanto a las pérdidas de reservas. De hecho, esta operación se encuentra entre las diez mayores sangrías de divisas desde 2003, lo que evidencia la magnitud de la crisis cambiaria que enfrenta el país.
Un año crítico para la economía argentina
El presidente Milei destacó que, a pesar de las dificultades actuales, el gobierno está trabajando con el objetivo de evitar una crisis aún mayor. Sin embargo, los mercados no muestran señales claras de estabilidad, y el agotamiento de las reservas podría seguir presionando al gobierno a buscar soluciones urgentes, como las gestiones ante el Tesoro de EE. UU.
El presidente también reiteró que, aunque las gestiones avanzan, aún no se harán anuncios oficiales hasta que los acuerdos sean confirmados. A pesar de la incertidumbre, la búsqueda de financiamiento y divisas frescas se presenta como una prioridad para el gobierno de Milei en su lucha por estabilizar la economía y hacer frente a los compromisos de deuda.