Destacada Nacional Política

Máximo Kirchner y el futuro del peronismo: “Tenemos que recuperar la fuerza transformadora del pueblo”

En una entrevista con Radio Con Vos 89.9, Máximo Kirchner reflexionó sobre los desafíos del peronismo actual, defendió los logros económicos previos a 2015 y llamó a reconstruir la fuerza transformadora del movimiento popular.

“Tenemos que recuperar la fuerza transformadora del pueblo”

El diputado Máximo Kirchner volvió a ocupar el centro del debate político tras una entrevista con Radio Con Vos 89.9, donde analizó el presente y el futuro del peronismo. En diálogo con el periodista que condujo la charla, el dirigente sostuvo que el movimiento necesita recuperar su capacidad transformadora, esa energía social que, según él, permitió a la Argentina avanzar en momentos de crisis.

“Así como Mandani cambió la lógica política en Nueva York, nosotros también debemos repensar nuestras prácticas”, expresó Kirchner, trazando un paralelismo con experiencias internacionales. Para el líder de La Cámpora, el desafío pasa por volver a conectar con las demandas reales del pueblo trabajador y construir un proyecto que supere la fragmentación actual del movimiento nacional.

Entre la autocrítica y la defensa de los logros

Durante la entrevista, Kirchner reconoció que existen percepciones negativas sobre el kirchnerismo, especialmente por la inflación y la situación macroeconómica, pero defendió los períodos de crecimiento anteriores a 2015. “Hubo momentos donde la Argentina creció, se redujo la desigualdad y se recuperó el trabajo. No podemos olvidar eso”, afirmó.

El diputado señaló que el endeudamiento externo y la concentración económica siguen siendo los principales obstáculos para el desarrollo. “Si no discutimos el saqueo de nuestros recursos, volveremos a tropezar con la misma piedra”, advirtió.

El rol de Cristina y la unidad peronista

Kirchner también se refirió al papel de Cristina Fernández de Kirchner dentro del peronismo y pidió unidad frente a los desafíos electorales y económicos que se avecinan. “Cristina sigue siendo una referencia política y moral para millones de argentinos. Pero la unidad no se decreta, se construye con humildad”, enfatizó.

Desde su mirada, la clave está en recuperar la confianza social y en apostar a una dirigencia con compromiso federal. “El país no se gobierna sólo desde Buenos Aires. Tenemos que mirar a las provincias, a las economías regionales, a los jóvenes que quieren quedarse en su tierra”, concluyó.

Noticias relacionadas

Jorge Sola: “La reforma laboral del Gobierno es una imposición, no una negociación”

Editora

Marilina Ross le dedicó su premio a Cristina Kirchner en el Festival de Mar del Plata: “Está cumpliendo una condena muy injusta”

Editora

Lawfare y amenaza: Stornelli le sugiere ‘guardar silencio’ a Wado de Pedro

Editora
Cargando .....