Destacada Nacional Política

Jorge Sola: “La reforma laboral del Gobierno es una imposición, no una negociación”

El cotitular de la CGT y secretario general del Sindicato del Seguro, Jorge Sola, cuestionó la posible reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Aseguró que “sin crecimiento ni diálogo, no hay soluciones” y pidió priorizar una reforma tributaria antes que flexibilizar derechos.

“No partimos de una negociación, sino de una imposición”

El secretario general del Sindicato del Seguro y flamante cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Jorge Sola, criticó los trascendidos sobre una posible reforma laboral promovida por el Gobierno nacional. En declaraciones a Radio 750, advirtió que el enfoque oficial “no parte de una negociación, sino de una imposición”, y reclamó respeto por los canales democráticos y de diálogo.

Sola explicó que las versiones conocidas “vuelven sobre las mismas cuestiones del decreto 70/2023”, suspendido por la Justicia tras una presentación de la central obrera. “Si todo gira en lo mismo, va a tener los mismos resultados”, señaló el dirigente.

Crecimiento antes que reforma

El dirigente reconoció que el mundo laboral requiere adaptaciones, pero enfatizó que la prioridad debe ser el crecimiento económico, no la modificación de leyes laborales.

“Para traer soluciones a la problemática del trabajo debe haber primero crecimiento, no reforma laboral. Luego, llevar a la mesa de diálogo a los empleadores y trabajadores. Hasta el momento, no hay crecimiento ni llamado al diálogo”, sostuvo.

Sola advirtió además sobre el riesgo de aplicar un esquema uniforme que no contemple las diferencias entre sectores. “No se puede pensar que el trabajador bancario o de seguros tiene la misma realidad que el minero o el portuario. El poder político tiende a pensar que sus soluciones son mágicas. Primero tiene que consultar a los representantes”, remarcó.

Reforma tributaria y diálogo social

El cotitular de la CGT también pidió que el Gobierno priorice una reforma tributaria antes que la flexibilización laboral. “Lo que tienen que hacer es bajar todos los impuestos. Empiecen por la reforma tributaria, que es lo mejor que podría pasar. Esa es una tarea esencial del Poder Ejecutivo para generar crecimiento”, subrayó.

Por último, cuestionó que la eventual reforma no incluya una contrapropuesta favorable a los trabajadores. “Si el trabajador va a entregar sus beneficios, ¿qué obtiene a cambio? No vemos la contrapropuesta”, dijo, y concluyó que las ideas en debate “no son novedosas ni aplicables, ni siquiera en países en crisis como el nuestro”.

Noticias relacionadas

Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia y destacó el giro político en la región

Editora

Máximo Kirchner y el futuro del peronismo: “Tenemos que recuperar la fuerza transformadora del pueblo”

Editora

“De El Villazo a los Cuadernos: la justicia entre la impunidad y la persecución política”

Editora
Cargando .....