Política

Entre Ríos: Legislatura provincial avanza en la ampliación de licencias por adopción para empleados públicos

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados trató un proyecto que busca reconocer el derecho a licencias desde la etapa de vinculación, sin límites de edad del niño o adolescente, y con igualdad para hombres y mujeres. La iniciativa continuará siendo debatida la próxima semana.

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la provincia analizó este martes un proyecto de ley impulsado por la diputada Mariana Bentos, que propone modificar y ampliar el régimen de licencias por adopción para los empleados públicos provinciales.

Durante la reunión, presidida en esta ocasión por la diputada Gabriela Lena, los legisladores coincidieron en la necesidad de actualizar la normativa vigente y brindar un acompañamiento más adecuado a las familias que eligen la adopción como camino para conformar su hogar. En este sentido, se decidió continuar el tratamiento de la iniciativa en un nuevo encuentro previsto para la próxima semana.

El proyecto propone que la licencia comience a regir desde el acta de vinculación entre la familia y el niño, niña o adolescente, en lugar de hacerlo recién a partir de la guarda o la sentencia de adopción, como ocurre actualmente. También contempla la eliminación de límites de edad del menor adoptado y la equiparación de los días de licencia para hombres y mujeres.

Participaron del encuentro el defensor general de la Provincia, Maximiliano Benítez; la secretaria del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción (RUAER), María Silvana Spais; y representantes de la Asociación Civil Familias Entrerrianas Juntas por la Adopción.

Débora Devetter, integrante de la asociación civil, valoró la apertura del debate y destacó que el proyecto atiende una necesidad concreta. “Es muy chico el porcentaje de personas que deciden adoptar y muchas veces no se contempla su realidad en la normativa. Esta propuesta busca allanar el camino para esas familias”, expresó.

Asimismo, Devetter subrayó la importancia de reconocer el periodo de vinculación: “Muchas veces, las familias tienen que tomar vacaciones o licencias médicas para poder estar con los niños y adolescentes durante esa etapa tan importante. Esta reforma podría facilitar y humanizar ese proceso”.

El debate legislativo continuará la próxima semana, con la expectativa de consensuar un texto que contemple otras iniciativas parlamentarias en el mismo sentido, y que amplíe derechos para quienes deciden construir su familia a través de la adopción.

Noticias relacionadas

Nueva Escocia, una excelente opción para el turismo rural y las escapadas de fin de semana

editor iam

Entre Ríos reunirá al sector turístico del Litoral en el Encuentro de Proveedores AHT 2025

Editora General

Frigerio destacó al sector lácteo como motor del desarrollo entrerriano y anunció ampliación de incentivos fiscales

Editora General
Cargando .....