El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este martes el llamado a licitación para la construcción del Campus Papa Francisco, un nuevo establecimiento destinado a alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad, con el objetivo de promover su reinserción social.
El proyecto, que se desarrollará en el predio del actual Complejo Esperanza, en Bouwer, comprende la edificación de cinco unidades habitacionales con capacidad para 125 jóvenes, distribuidos en grupos de hasta 25 personas, en línea con paradigmas modernos de atención integral. La obra abarcará 6.500 metros cubiertos sobre un terreno de 28.000 metros cuadrados, con una inversión provincial de $18.672.675.012,14 y un plazo estimado de ejecución de un año.
“El Campus Papa Francisco va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darles una segunda oportunidad a quienes no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora. Además, el gobernador resaltó la trascendencia de la iniciativa en un contexto de dificultades nacionales: “Para hacer cambios de paradigmas necesitamos obras de infraestructura, y esta es una de las más importantes desde el regreso de la democracia”.
El complejo contará con instalaciones modernas, espacios verdes, áreas deportivas y sectores de convivencia, así como salas de residencia, salud y apoyo administrativo. También dispondrá de espacios para actividades socioeducativas, con el propósito de facilitar la formación, la capacitación en oficios y el desarrollo de vínculos sociales. Según el gobernador, se trata de un proyecto que prioriza a los jóvenes y refleja un enfoque de gobierno centrado en las personas: “Nuestro objetivo es que los números cierren con la gente adentro, especialmente con los que menos voz tienen”.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, destacó que el campus forma parte de una política de Estado que combina la justicia con la humanidad: “El Poder Judicial determina qué jóvenes deben transitar por este campus y el Poder Ejecutivo genera las condiciones para que su reintegración social sea efectiva y exitosa. Llamar Papa Francisco a este conjunto de unidades es un acto de memoria y compromiso que trasciende la religión”.
Por su parte, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, señaló que se trata de una obra poco frecuente en la provincia: “Hace 30 años que no se hacía una obra de estas características. Cada unidad contará con servicios de cloacas, agua, electricidad y conectividad, además de estar beneficiada por la pavimentación del Camino a 60 cuadras, que permitirá un acceso óptimo al complejo”.
El anuncio contó con la presencia del ministro de Justicia y Trabajo, Julián López; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Reartes; legisladores, vocales del Tribunal Superior de Justicia y miembros del COMIPAZ. El proyecto busca garantizar un entorno seguro y confortable, con medidas de control y seguridad, para que los adolescentes puedan transitar su período de privación de libertad con oportunidades reales de reinserción social.
