Destacada Nacional Política

La Comisión Investigadora Libra encuentra pruebas de pagos ligados a la monetización de la imagen del Presidente Milei

La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda Libra detectó transferencias que vincularían a allegados al presidente Javier Milei con un acuerdo para monetizar su imagen antes del lanzamiento del activo digital. Los legisladores aprobaron además reservas de denuncias contra funcionarios y magistrados por presuntas obstrucciones.

La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro, avanzó en una jornada clave sin testigos presenciales. Los legisladores aprobaron nuevas medidas de prueba y resolvieron reservar denuncias penales contra funcionarios y magistrados, acusándolos de obstrucción y dilaciones en la causa.

Trazabilidad y nuevos indicios

La diputada Sabrina Selva presentó un informe detallado sobre movimientos detectados en distintas plataformas exchange de criptomonedas. Según los datos, se habrían rastreado transferencias que respaldan la hipótesis de un acuerdo previo para monetizar la imagen del presidente Javier Milei, antes del lanzamiento de la criptomoneda.

El trabajo de la comisión, junto al especialista Fernando Molina, permitió identificar movimientos en billeteras vinculadas a Mauricio Noveli y Manuel Terrones Godoy, investigados en la causa judicial.

Selva señaló una transferencia de 30.897 dólares el 26 de noviembre de 2024, proveniente de una cuenta del exchange Solana. Esa billetera había recibido 300.000 dólares entre el 19 y el 30 de noviembre, y 250.000 adicionales el 17 de enero de 2025, cifras que coinciden con un acuerdo de cooperación reportado por el periodista Hugo Alconada Mon (La Nación).

Acuerdos, firmas y vínculos

Ese contrato, presuntamente firmado por Noveli, Terrones Godoy y Heiden Davis, otorgaba a Kelsier Group la representación exclusiva del Estado argentino en temas de blockchain, inteligencia artificial y criptomonedas.

Un elemento clave del informe es la mención del exasesor de la CNV Sergio Morales, quien habría actuado como representante de Milei en la firma. La cronología incluye una reunión en la Casa Rosada el 21 de noviembre de 2024, con ingreso autorizado por Karina Milei, donde habrían participado Noveli, Davis y el propio presidente.

El diputado Juan Marino subrayó que las pruebas trazables en la blockchain “dan credibilidad a lo expuesto por Alconadamón” y refuerzan la hipótesis de que la estafa Libra fue una operación planificada.

Denuncias y responsabilidades

A propuesta de Mónica Frade, la Comisión resolvió reservar denuncias penales contra funcionarios del Poder Ejecutivo y miembros del Poder Judicial por mal desempeño y obstrucción.
Entre los apuntados figuran el fiscal Eduardo Taiano y el juez Marcelo Martínez De Giorgi, así como el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, el titular de la UIF Paul Stark y el presidente de la CNV Roberto Silva.

El diputado Germán Martínez criticó duramente la falta de colaboración:

“La justicia fue un obstáculo. El fiscal Taiano y el juez Martínez De Giorgi miraron siempre para el costado”, afirmó.

Hacia el informe final

El diputado Ferraro confirmó que el informe final se presentará entre el 17 y el 18 de noviembre, aunque varios miembros propusieron extender la investigación al próximo período parlamentario.

El legislador Cristian Castillo señaló que la comisión “ha conseguido numerosos elementos que confirman nuestras hipótesis preliminares”.

La metáfora con la que varios describen el proceso resume su complejidad:

“Como arqueólogos, los diputados desenterraron piezas del entramado Libra que la Justicia había decidido ignorar”.

Noticias relacionadas

Peter Lamelas, el embajador que une a Milei con Trump y divide la política argentina

Editora

Balanza turística negativa: menos extranjeros llegan, más argentinos se van

Editora

Manrique advirtió que la reforma laboral de Milei busca “fragmentar al movimiento obrero”

Editora
Cargando .....