Política

Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó la incorporación de dos nuevas reservas al sistema provincial de áreas protegidas

El director general de Ordenamiento Territorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, confirmó la incorporación de dos nuevas áreas al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia. Se trata de la Reserva Natural Río de los Pájaros, en Colón, y El Potrero Jardín Botánico, en Victoria, cuyas declaraciones como reservas fueron aprobadas mediante proyectos de ley que obtuvieron sanción definitiva en la Legislatura entrerriana.

Durante una entrevista en Radio Diputados, Aceñolaza celebró la expansión del sistema y remarcó la importancia de sumar espacios que fortalezcan la conservación del ambiente: “La creación de estas áreas siempre es positiva para la naturaleza y eso nos llena de alegría”.

El funcionario explicó que las áreas protegidas pueden adoptar distintas categorías, sin que necesariamente signifiquen restricciones absolutas al uso humano. “Existen los paisajes protegidos, reservas de usos múltiples y monumentos naturales, donde se puede compatibilizar la actividad humana con la preservación de la biodiversidad”, señaló.

Valor patrimonial y ambiental

Respecto de El Potrero Jardín Botánico, Aceñolaza destacó su valor histórico y paisajístico. El predio, de propiedad privada, preserva un antiguo casco de estancia rodeado de un bosque diseñado por el reconocido paisajista Carlos Thays, lo que lo convierte en un espacio de relevancia cultural y ambiental.

Por su parte, la Reserva Río de los Pájaros forma parte del ejido urbano del municipio de Colón. Según explicó el director, su incorporación al sistema busca reforzar su valorización como espacio de esparcimiento y conservación en medio del entorno urbano. “Es un área muy visitada, que ya cumple una función educativa y recreativa dentro de la ciudad”, detalló.

“Sello verde” para productos con identidad natural

Aceñolaza también anunció avances en la implementación de un “sello verde” que identificará productos elaborados dentro de las áreas naturales protegidas de la provincia. Este distintivo, que llevará el nombre de “Raíz Nativa”, funcionará como certificación de origen y trazabilidad, y podrá aplicarse a productos alimenticios, artesanales o turísticos.

“El sello verde representa un agregado de valor, un reconocimiento a quienes producen respetando el entorno natural y fomentando prácticas sustentables”, subrayó.

Con estas acciones, la provincia de Entre Ríos continúa consolidando su política de conservación territorial, integrando valores ambientales, históricos y productivos bajo un enfoque de sustentabilidad e identidad local.

Noticias relacionadas

La Cámara de Diputados acompaña la campaña “Día Mundial sin Tabaco 2025” con una declaración de interés legislativo

Editora General

Presidente de la Cámara de Diputados recibió a representantes evangélicos y destacó la colaboración en salud mental

Editora General

Cámara de Diputados de Entre Ríos podría rechazar el retorno de las retenciones tras iniciativa del diputado Rossi

editor iam
Cargando .....