Organizaciones sociales denuncian que la instalación de bases estadounidenses amenaza la soberanía nacional. Noboa impulsa un cambio constitucional para habilitarlas.
🔴 La visita que encendió las alarmas
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, arribó este miércoles a Ecuador y fue recibida por el presidente Daniel Noboa en la Base Aérea Eloy Alfaro de Manta. Su visita incluye recorridos por Salinas y Manta, puntos estratégicos considerados para la posible instalación de bases militares de EE.UU.
Noboa justificó el encuentro asegurando que busca “fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad”, pero organizaciones sociales advirtieron que se trata de una amenaza directa a la soberanía nacional y a la Constitución ecuatoriana, que actualmente prohíbe la presencia de bases extranjeras.
🔴 Consulta Popular arranca entre descontento y apatía ciudadana
Con el inicio oficial de la campaña para la Consulta Popular, el Gobierno de Daniel Noboa se vuelca de lleno a promover el “sí”, mientras en las calles crece el malestar y la desconfianza. Comerciantes,… pic.twitter.com/yltJMbm0d3
— Elena Rodríguez Yánez (@ElenaDeQuito) November 5, 2025
⚫ Una Constitución bajo ataque
El contexto político no podría ser más sensible. En medio de la campaña para la Consulta Popular del 16 de noviembre, el Gobierno pretende modificar el artículo 5 de la Carta Magna, introducido durante la gestión de Rafael Correa (2007-2017), que prohíbe expresamente la instalación de bases militares extranjeras.
Si se aprueba la reforma, más de 13 millones de ecuatorianos habrán habilitado por vía constitucional la presencia de fuerzas foráneas en su territorio, en nombre de la “seguridad interna”.
🟣 El rechazo social y político
Desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) hasta agrupaciones sindicales y movimientos estudiantiles, el rechazo es contundente. La CONAIE convocó una Minga Nacional por el NO, en defensa de lo que llaman “la dignidad y el futuro del país”.
Mientras #EEUU🇺🇸 ataca y despliega su fuerza militar en el Caribe como una jugada geopolítica, Daniel Noboa se rinde ante Donald Trump. Colombia🇨🇴 y Venezuela🇻🇪 han mostrado firmeza ante los ataques estadounidenses, pero Ecuador🇪🇨, que vive una fuerte crisis se mostrado… pic.twitter.com/As1gvrpJpz
— teleSUR TV (@teleSURtv) October 29, 2025
La organización denunció que el intento de Noboa busca “prescindir de los derechos conquistados” y abrir las puertas a una nueva etapa de tutela extranjera sobre los recursos nacionales.
🟠 Luisa González: “Noboa entrega la soberanía a la fuerza militar extranjera”
En una entrevista para el programa “Conversando con Correa” emitido por Russia Today, la excandidata presidencial Luisa González analizó las verdaderas intenciones detrás del proyecto.
“Seguridad y cohesión social, esos son los ejes con los que quiere ir a una Asamblea Constituyente, pero lo que realmente busca es entregar la soberanía ecuatoriana al poder económico y militar extranjero”, advirtió.
🔵 El discurso oficial y las sombras detrás
La vocera ejecutiva Carolina Jaramillo intentó suavizar el anuncio al señalar que las bases estarán bajo el control del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., cuyo objetivo —dijo— es “proteger contra ataques terroristas”.
Sin embargo, la corresponsal de teleSUR, Elena Rodríguez, sostuvo que “mientras Washington habla de apoyo logístico, críticos señalan que Noboa usa el argumento de la seguridad para abrir la puerta a decisiones estratégicas sin transparencia ni beneficios para el país”.
🟢 Un paso más hacia el control geopolítico
El puerto de Manta, en la costa del Pacífico, ya fue una base estadounidense entre 1999 y 2009, hasta que el gobierno de Rafael Correa revocó el acuerdo y recuperó la soberanía del espacio aéreo y marítimo. Hoy, la historia parece repetirse, con un nuevo intento de Washington por reinstalar su presencia militar en un punto clave para el control regional.
Mientras el gobierno habla de cooperación, las organizaciones populares alertan que Ecuador vuelve a ser el laboratorio de la injerencia extranjera en América Latina.
