Política

Avanza la actualización de la Ley de Emprendedurismo Joven en Entre Ríos

Diputados provinciales avanzan en modificaciones a la ley Nº 10.394 para que más jóvenes y emprendedores puedan acceder a beneficios, eliminando el límite de edad y ampliando las fuentes de financiamiento. La iniciativa ya obtuvo dictamen en comisión y tomaría estado parlamentario en próximas sesiones.

En una reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Social, presidida por Carolina Streitenberger, y de Economías Regionales, a cargo del diputado Enrique Cresto, se analizaron las modificaciones propuestas a la ley de “Emprendedurismo Joven entrerriano”, sancionada en 2015. La autoría del proyecto corresponde al diputado Juan Rossi.

El titular de Economías Regionales, Enrique Cresto, explicó los fundamentos de la iniciativa: “Es una ley del año 2015, por lo que entendimos que necesitaba ser actualizada en cuanto a la edad que abarcaba ya que establecía el límite de los 40 años y, considerando la situación económica y social del país, en la que muchas personas que tenían trabajo formal lo están perdiendo, era necesario quitar ese límite para que más personas tengan acceso”.

Cresto, quien impulsó la ley original hace una década, destacó su relevancia para los emprendedores: “Es una herramienta fundamental para darle un impulso desde lo económico a aquellos que lo necesiten, que tengan un proyecto pero que requieran del apoyo del Estado para hacerlo realidad. El objetivo es que ambas cámaras acepten esta modificación y luego el Ejecutivo, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, disponga de los fondos necesarios para que la ley cumpla su cometido y apoye a los emprendedores de la provincia que recién comienzan”.

El diputado también presentó estadísticas que evidencian el impacto de la normativa: “Desde su sanción en 2015 y durante los primeros cinco años se crearon 800 micropymes amparadas por las posibilidades que otorgaba esta ley, sumado a tantos otros emprendimientos que se potenciaron. La idea es que vuelva a ser una herramienta que ayude a revertir el impacto de las políticas nacionales que están afectando al sector”.

La modificación, que ya recibió dictamen de comisión, propone no solo eliminar el límite de edad de los beneficiarios, sino también ampliar las fuentes de financiamiento, permitiendo articular con fideicomisos y organismos descentralizados. Según Cresto, esto permitirá que la ley siga siendo un motor de apoyo económico y desarrollo productivo para los emprendedores entrerrianos en el contexto actual.

Noticias relacionadas

Nueva Escocia, una excelente opción para el turismo rural y las escapadas de fin de semana

editor iam

Entre Ríos reunirá al sector turístico del Litoral en el Encuentro de Proveedores AHT 2025

Editora General

Frigerio destacó al sector lácteo como motor del desarrollo entrerriano y anunció ampliación de incentivos fiscales

Editora General
Cargando .....