Destacada Internacional

Venezuela denuncia operaciones de la CIA y responde a declaraciones de Trump

El gobierno de Maduro repudió el anuncio de Trump sobre operaciones encubiertas de la CIA en su país. Advirtió una agresión armada por recursos naturales.

El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela repudió con firmeza las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien admitió haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano. A través de un comunicado oficial, difundido por el canciller Yván Gil, Caracas calificó esas expresiones como «belicistas y extravagantes», y alertó sobre una amenaza directa contra la estabilidad regional.

“Estas declaraciones constituyen una gravísima violación del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”, expresa el comunicado. La administración de Nicolás Maduro denunció que las acciones de EE.UU. forman parte de una estrategia sostenida de «agresión, amenaza y hostigamiento», cuyo objetivo sería instaurar un cambio de régimen para apropiarse de los recursos naturales del país.

“América Latina no quiere más golpes de Estado de la CIA”

Durante una alocución pública, el presidente Nicolás Maduro se refirió al historial de injerencias de la CIA en América Latina. “No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerdan tanto a los 30.000 desaparecidos en Argentina, al golpe de Estado de Pinochet, y a los 5.000 jóvenes asesinados y desaparecidos”, expresó. El mandatario acusó a Washington de buscar implantar un gobierno títere en Venezuela que permita saquear el petróleo, el gas y el oro.

Las acusaciones de Trump se basaron en la presunción de que Venezuela habría «vaciado sus cárceles» para enviar migrantes a EE.UU. Caracas desmintió esa afirmación y advirtió que se trata de un discurso «xenófobo» que busca estigmatizar la migración latinoamericana y justificar políticas de exclusión.

Denuncias en la CELAC y la ONU

Venezuela formalizó su denuncia ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y anunció que este 16 de octubre presentará el caso ante la Secretaría General y el Consejo de Seguridad de la ONU. Exigirá que Washington rinda cuentas y que se adopten medidas para evitar una escalada militar en el Caribe.

Desde agosto, Estados Unidos ha intensificado operativos militares en aguas cercanas al país sudamericano bajo el argumento de combatir al narcotráfico, sin presentar evidencia concreta. Caracas sostiene que estos despliegues forman parte de una ofensiva más amplia con objetivos geopolíticos y económicos.

En palabras del presidente Maduro: “Venezuela es víctima de una guerra multiforme dirigida desde EE.UU. con fines de dominación y saqueo”. La situación vuelve a colocar en el centro del debate internacional la vigencia del derecho de los pueblos a su autodeterminación, en un momento delicado para las relaciones hemisféricas.

Noticias relacionadas

Taiana criticó la visita de Milei a Trump por sumisión y falta de resultados

Editora

Petro advirtió que un conflicto entre EE.UU. y Venezuela impactará en Colombia

Editora

Milei: “Si el país se alejara de las ideas de la libertad, Estados Unidos dejará de apoyar”

Editora
Cargando .....