Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante las vacaciones de invierno 2025 se movilizaron 4,3 millones de turistas en el país, un 10,9% menos que el año anterior. El gasto total alcanzó los $1,5 billones, pero en términos reales significó una caída del 11,2% respecto a 2024, reflejo del deterioro del poder adquisitivo y el contexto económico adverso que atraviesa el turismo nacional.
Las vacaciones de invierno 2025 dejaron un impacto económico de $1,5 billones (unos US$ 1.163 millones), según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), superando las expectativas previas del sector. Sin embargo, los datos muestran una baja del 10,9% en el número de turistas respecto al año pasado, lo que refleja un escenario condicionado por la pérdida de poder adquisitivo, el auge de los viajes internacionales y el clima más frío y lluvioso que el habitual.
Entre el 6 y el 28 de julio, se movilizaron 4,3 millones de turistas por el país. El gasto diario por persona promedió los $89.236, con una estadía media de 3,9 días, levemente inferior al promedio de 2024 (4,1 días). Si bien la cifra global de ingresos resulta significativa, representa un 11,2% menos que el año anterior si se mide a precios constantes.
CONTRASTES Y TENDENCIAS
El informe de CAME también advierte sobre un dato estructural preocupante: en comparación con 2023, la caída de turistas fue del 21,5%, y la estadía se redujo un 13,3%. Mientras tanto, se consolidan nuevos patrones de consumo: menos anticipación, más búsqueda de promociones y destinos flexibles.
El «viajero de último momento» se convirtió en el protagonista del invierno. En un contexto de inestabilidad económica, muchas familias postergaron la decisión de viajar hasta último momento, priorizando ofertas puntuales y monitoreando el clima para definir sus destinos.
En paralelo, los turistas de mayor poder adquisitivo optaron por salir del país. Según el INDEC, los viajes internacionales crecieron un 67% interanual en el primer cuatrimestre de 2025, fenómeno anticipado por el último Hot Sale, donde más de la mitad de las ventas fueron para destinos en el exterior.
TERMAS, CULTURA Y TURISMO DE CERCANÍA
A pesar de las dificultades, hubo sectores del turismo que lograron destacarse. El termalismo fue el refugio ideal frente al invierno riguroso: complejos como los de Termas de Río Hondo y Entre Ríos registraron una ocupación elevada, consolidando al turismo de bienestar como una opción fuerte más allá del verano.
También se multiplicaron las actividades culturales gratuitas —museos, ferias, teatro— como estrategia para sostener el movimiento interno. En Salta, Córdoba, Tucumán y Buenos Aires, estas propuestas tuvieron alta convocatoria y buena recepción entre el público local.
El clima volvió a ser un factor clave en las decisiones de viaje. Las búsquedas online sobre “dónde está nevando” o “clima en Bariloche hoy” se dispararon durante julio, reflejando la influencia directa del tiempo en la demanda. Si bien la nieve llegó tarde a muchos centros invernales, hacia fines del mes las principales pistas ya estaban operativas.
DESTINOS MÁS ELEGIDOS
Bariloche, Puerto Iguazú, Mendoza, San Martín de los Andes, Salta, El Calafate, las sierras cordobesas y los complejos termales de Entre Ríos y Santiago del Estero estuvieron entre los destinos más concurridos. También se destacó una experiencia innovadora en Tucumán: vuelos en globo aerostático sobre los valles, una propuesta que se viralizó en redes y se impuso como novedad turística de la temporada.
CONCLUSIÓN
Si bien el turismo invernal 2025 logró movilizar a millones de argentinos y generó un ingreso significativo, los datos muestran una contracción sostenida respecto a años anteriores. La creciente salida al exterior, el debilitamiento del consumo interno y la brecha cambiaria plantean desafíos estructurales para el sector. El informe de CAME funciona como una radiografía del momento: entre ajustes, creatividad y resistencia, el turismo nacional sigue buscando su lugar en un contexto de alta volatilidad.