Se trata de un ejemplar que pertenece al grupo de las avutardas patagónicas o cauquenes, parientes lejanos de los gansos. Los huesos fueron encontrados hace más de dos décadas, pero gracias a este trabajo pudieron identificar que se trataba de una nueva especie. El hallazgo es de gran importancia debido......
Se trata de un pequeño animal de unos 237 millones de años, descubierto en el Parque Nacional Talampaya. Los expertos explican por qué se trata de un hallazgo fósil clave, en búsqueda de entender los procesos evolutivos, y también cuentan los secretos que se esconden detrás del bautismo de la......
Fue encontrado por integrantes del Museo Paleontológico de esta ciudad bonaerense, a unos 170 kilómetros de Buenos Aires. Se trata del cráneo de una especie hasta el momento desconocida de escuerzo. Qué nombres se barajan para su bautismo y por qué es clave el hallazgo en el campo de la......
Los restos fósiles, descubiertos en Brasil, fueron estudiados y analizados por paleontólogos argentinos, en colaboración con científicos del país vecino. El hallazgo, de unos 80 millones años de antigüedad, proporciona evidencia sobre la evolución temprana de las ranas modernas, a la vez que amplía la diversidad de un género de......
Un grupo de paleontólogos del CONICET, con base en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN), halló, en la provincia de Santa Cruz, los huesos del megaraptórido más grande conocido hasta el momento. Se estima que medía diez metros de largo y tenía un peso de cinco toneladas,......
Los restos fósiles, de unos 74 millones de años de antigüedad, fueron hallados por un grupo de paleontólogos en el valle del río de Las Chinas, en la Patagonia chilena....
Paleontólogos dieron a conocer a la primera especie de lagarto terrestre del Mesozoico que se conoce de Argentina. Su cráneo fue hallado en la ciudad de Neuquén y se estima que en vida alcanzó unos 25 centímetros de longitud....
Paleontólogos argentinos dieron a conocer a Tika giacchinoi, una nueva especie del Cretácico emparentada con los tatuaras que viven en la actualidad. El hallazgo se produjo en La Buitrera, al noroeste de Río Negro, un sitio donde también vivieron carnívoros del grupo de los velocirraptores, titanosaurios, cocodrilos, serpientes con patas,......